Farandula

Convocan a escritores al Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares

La Secretaría de Cultura invita a participar en el Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares, que reconoce con un estímulo económico a la mejor obra histórica literaria. Podrán concursar escritores con ciudadanía mexicana, así como personas extranjeras que acrediten con documentos oficiales, un mínimo de 5 años de residencia en el país. Se entiende por novela histórica aquella que hace recreación literaria de un hecho histórico, que puede ser enriquecido por la ficción. Las obras deberán haber sido publicadas en español durante 2023 y tener registro ISBN otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), o la agencia correspondiente. Para concursar, las y los interesados deben enviar por mensajería cuatro ejemplares de su novela a las oficinas de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, ubicada en la Casa Los Laureles (avenida Universidad y División del Norte s/n). También se puede enviar un ejemplar y una copia de la novela en formato PDF y con marca de agua al correo: convocatorias.sc@chihuahua.gob.mx. La fecha límite para participar es el 23 de junio. Este certamen rinde homenaje al escritor chihuahuense Ignacio Solares, narrador, dramaturgo, editor, periodista y promotor cultural nacido en Ciudad Juárez, quien desempeñó un papel fundamental en la Universidad Autónoma de México, donde ocupó diversos cargos como directivo. Trabajó junto a Octavio Paz como jefe de redacción en la Revista Plural; fue director del Diorama de la Cultura del periódico Excélsior, donde estaba a cargo de la plana diaria de cultura, y fue editor de las revistas Quimera y Hoy. La convocatoria completa se encuentra disponible en: www.culturachihuahua.com/ignaciosolares. Para mayores informes comunicarse al teléfono (614) 2144800, extensión 202, o ingresar a la página www.facebook.com/CulturaChih.
Regional

Alumnos del colegio San Patricio visitan vivero de El Chamizal

Como parte de un proyecto escolar para conocer más acerca de la historia de El Chamizal, un grupo de alumnos del sexto grado de primaria del Colegio San Patricio, hicieron una visita a este parque, en donde también aprovecharon para recorrer el vivero que está a cargo de la Dirección de Parques y Jardines. Acompañados de sus padres, los estudiantes platicaron con personal de la citada dependencia para conocer sobre El Chamizal; se les habló que este espacio regresado a México gracias a un acuerdo internacional firmado en 1963 por los presidentes de México, Adolfo López Mateos y de Estados Unidos, John F. Kennedy. Se destacó que al devolver Estados Unidos este territorio, el Gobierno mexicano decidió convertirlo en un parque y como tal es un espacio histórico y emblemático para la ciudad. Los niños coincidieron en la importancia de comunicar sobre este lugar y promover su cuidado, por lo que debe mantenerse la invitación a la ciudadanía para que haga un uso responsable del parque, que se respeten la flora y la fauna, que no destruyan el mobiliario y sobre todo que hagan una disposición correcta de sus residuos.
1 1,553 1,554 1,555 1,556 1,557 2,035
Page 1555 of 2035