Nacional

Claudia Sheinbaum invita a debatir sobre libertad y reforma electoral.

Excéslsior

Carla Martínez

En la reunión anual de la CIRT, la Presidenta llamó a los medios de comunicación a abrirse al debate plural y a las voces de la sociedad; hay que crear espacios, no cerrarlos, exhortó.

El público ya no quiere escuchar una sola versión de los hechos, por lo que los medios de comunicación deben abrirse al debate plural y a todas las voces de la sociedad, llamó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al participar en la reunión anual de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), reflexionó sobre la libertad de expresión, las nuevas tecnologías y la reforma electoral.

La información es un derecho y el derecho de las audiencias no es un concepto abstracto, significa que la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, con equilibrio, con pluralidad; significa que el público no sólo escucha, también participa, combina, exige”, aseveró.

Dijo que la inteligencia artificial es una aliada de la democratización y, bien utilizada, puede ayudar a transparentar la información pública, fortalecer el periodismo independiente, traducir contenidos y abrir espacios de participación.

Invitó a la industria a participar en la discusión de la reforma electoral, sobre todo en el tema de los tiempos electorales en radio y televisión. Aseguró que su gobierno está abierto a escucharlos para construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información.

José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la CIRT, agradeció a la Presidenta el diálogo y pidió garantizar condiciones regulatorias parejas para brindar un mejor servicio.

Imagen intermedia

SHEINBAUM IMPULSA DEBATE SOBRE LIBERTAD

 

Libertad de expresión, nuevas tecnologías y la reforma electoral, son las tres reflexiones que la presidenta Claudia Sheinbaum expuso durante la Convención Nacional de Radio y Televisión de la CIRT.

La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos, y en este sentido quiero hacer un llamado respetuoso a todas y a todos, los que forman parte de los medios de comunicación, abrirnos al igual que el gobierno, al debate plural, abrirse a las voces de la sociedad, porque el público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos”, subrayó la mandataria.

Durante su participación en la reunión anual de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Sheinbaum mencionó que, actualmente, la sociedad mexicana está más informada, más politizada, más participativa, por lo que la información ya no puede entenderse como privilegio.

La información es un derecho y el derecho de las audiencias no es un concepto abstracto, significa que la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, con equilibrio, con pluralidad. Significa que el público no sólo escucha, también participa, combina, exige”, afirmó.

Por esta razón, la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión y el derecho de las audiencias son fundamentales.

“Porque ponen el centro a la gente, no al poder, porque fortalece el derecho a la información y el derecho a ser escuchado y porque reconoce que la libertad de expresión se ejerce plenamente sólo cuando hay debate, cuando hay diversidad de voces, cuando se escucha a todas y a todos”, comentó.

Cambió la manera en que las personas se informan

Por otra parte, mencionó que cambió la manera en que las personas se informan, debaten, se organizan o, incluso, perciben la realidad.

En este contexto, la aparición de la inteligencia artificial redefine las fronteras del poder comunicativo, la producción de conocimiento y la posibilidad misma de una sociedad verdaderamente democrática”, dijo.

Durante gran parte del siglo XX, los grandes medios de comunicación concentraron la posibilidad de informar, aseguró.

La televisión, la radio, la prensa escrita funcionaron como mediadores únicos entre los hechos y la ciudadanía”, agregó.

Mientras que, en el nuevo milenio, las redes sociales parecían prometer una democratización sin precedentes, dijo.

Sin embargo, la presidenta señaló que es importante discutir y debatir lo que hoy representan muchas de estas plataformas que orientan emociones y fragmentan la verdad mediante diversos algoritmos diseñados para personalizar la atención y el consumo.

Por eso es importante, por los medios, por el gobierno, por la sociedad, discutir en este momento todo lo que esto representa”, señaló.

Sobre la inteligencia artificial dijo que no todo puede verse desde un sentido de cuestionamiento.

Es una aliada de la democratización, bien utilizada puede ayudar a transparentar la información pública, fortalecer el periodismo independiente, traducir contenidos y abrir espacios de participación donde las voces sean escuchadas”, agregó.

Por lo que la tarea radica en que, de manera colectiva, se construya inteligencia digital que no sustituya la conciencia crítica, “sino que la potencia, que no manipule la conversación pública, sino que la enriquezca, que no concentre, sino que distribuya”.

Como tercer punto, Sheinbaum destacó la discusión frente a la reforma electoral e invitó a la industria a participar en materia de los tiempos electorales en radio y televisión.

Les invito a que tengan una reunión con esta comisión para que hablemos de los tiempos, tanto los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones, los tiempos, la repetición de mensajes de 20 segundos por muchas ocasiones, lo que esto significa para los propios medios, para la audiencia, para los electores y también para quien busca ser reconocido en la sociedad a través de un modelo democrático electoral”, destacó.

Aseguró que el gobierno está abierto a escuchar a la industria para construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información.

Industria pide mejora regulatoria

José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la organización, agradeció a la presidenta la apertura al diálogo durante las reformas a la ley de telecomunicaciones y radiodifusión y entregó una carta con las consideraciones que pondrían a la radio y la televisión en mejores condiciones para continuar con el servicio público gratuito para los mexicanos.

Le pedimos que el Estado mexicano garantice condiciones regulatorias parejas para el desarrollo de nuestra industria, y así poder seguir dando el servicio público que nuestros ciudadanos requieren”, dijo.

El directivo mencionó que los conflictos internacionales y el acomodo político y económico de la región abren un momento para repensar las prioridades.

Con la realidad que hoy vivimos veo áreas de oportunidad, estamos en un momento histórico y en un gran país”, agregó.

García Herrera destacó que la estrategia de seguridad del gobierno federal avanza positivamente en distintas regiones del país.

Como parte del presídium que acompañó a la industria y a la presidenta Sheinbaum estuvo presente Ernesto Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Vazol.

Asimismo, en el marco del evento, se mostró un video para reconocer a los empresarios de la industria que fallecieron este año destacando a Don Olegario Vázquez Raña, por su labor en favor de la radio y la televisión en el país.