
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Pensiones Civiles del Estado (PCE) y el Congreso del Estado organizaron el foro “Prevención del Cáncer de Mama:
No es lo mismo cáncer de mama, que cáncer de mamá”, el cual estuvo dirigido al personal de ambas instituciones.
El foro tuvo por objeto crear un espacio para reflexionar, aprender y acompañar desde la empatía en una enfermedad que, aunque es mucho más común en mujeres, también puede afectar a los hombres.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la directora de Recursos Humanos del Congreso del Estado, Judith Estrada Cervantes, quien reconoció la importancia de reflexionar sobre la vida, la prevención y la importancia de acompañarnos unos a otros, visto que el cáncer de mama no distingue edad, género ni historia. Y aunque suele asociarse a las mujeres, también toca la vida de hombres y familias enteras.
Al hacer uso de la palabra el director general de PCE, Dr. Heriberto Miranda Pérez, externó la importancia de contar con espacios de información, sensibilización y prevención, pero también de solidaridad y esperanza. Porque hablar de cáncer de mama no es solo hablar de una enfermedad; es hablar de las historias que hay detrás de cada diagnóstico.
En el ciclo de exposiciones del foro, el Ginecólogo César Ramón Aguilar Torres impartió la ponencia “Prevenir es un acto de amor propio: autoexplórate”, mediante la cual destacó que el cáncer de mama representa el 25% de los tipos de cáncer, afectando a una de cada ocho mujeres y siendo la causa de muerte de más de 600 mil mujeres al año, resaltando la importancia de la concientización y la prevención como un acto de amor propio.
El foro también incluyó dos historias de vida: * Marcela Alatorre García, derechohabiente de PCE, compartió su experiencia en “De mamá a mí, de acompañar a enfrentar”, con la cual invita a reflexionar sobre la diferencia entre ser quien acompaña un diagnóstico y enfrentarlo personalmente, haciendo hincapié en la resiliencia.
Ana Margarita Herrera Rosales, presidenta de Somos Unión, A.C., dio testimonio de su historia de vida “No es lo mismo cáncer de mama, que cáncer de mamá”, con la que lleva a la reflexión sobre el profundo significado humano y social que hay detrás del término clínico, y la necesidad de un acompañamiento integral.
Finalmente, en las palabras de clausura, el Secretario de Administración del Congreso del Estado, Ottofriderch Rodríguez Alonso, reconoció que hablar de cáncer es hablar de prevención y de acompañamiento porque no es solo una enfermedad que adquiere un paciente sino un compromiso social.
En el presídium estuvieron: la Jefa de Salud Pública de PCE, Anabel Janzen Quezada; el Director Médico de PCE, Josué Eleazar Batres Martínez; y el Director General de PCE, Heriberto Miranda Pérez. Al acto se dieron cita personal administrativo de ambas instituciones.