A petición de madres y padres de personas con autismo, así como de otros ciudadanos y la Fundación Unidos por el Autismo A.C, se busca que se visibilice este trastorno en la ciudad fronteriza.
Se logró acopio de toneladas de vidrio, medicamento caduco, tiliches, vehículos, pilas, llantas, aceite de motor, aceite vegetal, chatarra, basura electrónica, plástico, papel y carbón.
La plática sirvió para sensibilizar a otras mujeres sobre las diversas manifestaciones de violencia, comunmente normalizadas en la pareja; además de los derechos humanos y el marco legal que las protege.