Local

Recomendaciones de la Dra. Erika Arroyo para cuidar la salud en esta temporada invernal.

PADECIMIENTOS MÁS COMUNES ESTÁ TEMPORADA:

Infecciones respiratorias:
◦ Rinofatingitis (resfriado común)
◦ Amigdalitis
◦ Faringitis

Con la entrada del frío, los cambios bruscos de temperatura y los frentes fríos, es común que aumenten los resfriados, la faringitis o la gripe.
• Síntomas típicos: congestión nasal, dolor de garganta, tos, fiebre leve.
• Prevención: abrigarse bien, evitar cambios de temperatura drásticos, lavado frecuente de manos, cubrirse al toser o estornudar, ingesta adecuada de vitamina c, abundantes líquidos.

Infecciones gastrointestinales por virus o bacterias:
◦ Salmonelosis
◦ Enfermedades diarreicas agudas

Chihuahua se han reportado altos números de casos de salmonelosis relacionados con variables climáticas y alimentación.
• Síntomas: diarrea, vómitos, dolor abdominal, fiebre.
• Prevención: cuidar la higiene al preparar alimentos, evitar alimentos mal cocidos o que han estado fuera de refrigeración, asegurarse de que el agua y los utensilios estén limpios.

Cuáles vacunas se recomiendan??

  1. Vacuna contra la influenza estacional
    • En la campaña invernal de México se aplica esta vacuna para proteger frente a la gripe que circula más en los meses fríos.
    • Es especialmente importante para los siguientes grupos:
    • Niños de 6 meses a 59 meses (aproximadamente hasta 4 años 11 meses).
    • Adultos de 60 años o más.
    • Mujeres embarazadas.
    • Personas de cualquier edad con comorbilidades (asma, diabetes, enfermedades del corazón, VIH, etc.).
  2. Vacuna contra COVID‑19
    • También se suma a la campaña de vacunación invernal para reducir riesgo de complicaciones graves con los virus respiratorios.
    • Puede aplicarse al mismo tiempo que la vacuna de la influenza.
    • Los grupos recomendados incluyen los mismos vulnerables: niños pequeños con comorbilidades, adultos mayores, embarazadas, etc.
  3. Vacuna contra Neumococo (pneumocócica)
    • Esta vacuna también aparece como parte de la estrategia para la temporada invernal 2025-2026 para proteger contra enfermedades graves del pulmón.
    • Especialmente sugerida para adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, etc.