
Por: Francisco Flores Legarda
“Según que semillas si plantó papas
sé que a los tres meses,buenas tardes”
Jodorowsky
Como nunca en el Tribunal Superior Agrario y desde luego en los Tribunales
Unitarios campea la corrupción, tienen sometidos a magistrados, secretarios de
acuerdos, secretarios de estudio y cuenta, titulares de las áreas del jurídico y
actuaria y hasta el personal de apoyo.
La Presidenta Magistrada del Pleno personalmente acude a los Tribunales
Unitarios y sin más destituyen funcionarios bajo el argumento de falta de
confianza, esto es clásico para que renuncien cambiarlos de sede y con esto
obligarlos a forzarlos a renunciar dado que los manda a lugares lejanos que en su
mayoría son de edad avanzada que están a punta de renunciar, es decir les vale
madre, esto se ha acrecentado desde la llegada del nuevo régimen. La titular
Magistrada Claudia Dinorah Velázquez González carece de una total humanidad,
empatía y respeto a quienes desde la trinchera hacen el trabajo de los
magistrados en los Estados, además del resto de los magistrados que integran el
pleno del Tribunal Superior Agrario.
Se han convertido en la Santa Inquisición ni cuando estas funciones los
desempeñaba la Secretaría de la Reforma Agraria tenía esas funciones antes de
las reformas al articulo 27 de la Constitución con la creación de los tribunales
agrarios. No solo presionan y actúan de manera arbitraria, sus sentencias en su
gran mayoría son revocadas por los Tribunales de Control Constitucional ante las
deficiencias, arbitrarias sentencias que solo alargan la aplicación de la justicia a
los campesinos, pero es si que no sean compañías mineras, cañeras y grupos de
poder a quienes de inmediato les resuelven haciendo compromisos económicos,
que además también les resuelven con deficiencias provocando también alargar
los reclamos de los justiciables, lo cual trae como consecuencia que los litigantes
tenga la presión de sus asesorados.
Estos Tribunales no forman parte del Poder Judicial Federal entendiendo de la
Suprema Corte de Justicia, son tribunales de lo contencioso administrativo,
“autónomos” de lo cual solo los magistrados no entienden ese concepto, llegan por
arte de magia, sin antecedentes de impartidores de justicia. Es indispensable
ponerles un alto. Es Senado de la Republica y la presidenta que propone a los
magistrados deben poner atención a quien desdigan. Como siempre los
legisladores solo levantan la mano, además ni siquiera saben que están votando.
No debemos olvidar que mas el cincuenta por cierto de los ciudadanos en México
son ejidatarios y comuneros, ni así les importa un carajo.
Por otro lado, en su gran mayoría si no es que todos no han sido ratificados en sus
encargos de magistrados por parte del Senado, es decir esta la discusión jurídica
y política al no deben entrar en funciones como ocurre en el Poder Judicial, es un
vacío en la ley que debe resolver el poder legislativo, modificar la Constitución y
las normas secundarias. Muchos de estos magistrados sin tener carrera judicial
llegan por recomendaciones y luego protegidos por los magistrados del Tribunal
Superior Agrario, seguro lo negaran, pero quienes diario al litigar en los estos
órganos de impartición de justicia. Se dice que elogio en boca propia es vituperio
fui funcionara del Sector Agrario federal y no había visto tanta corrupción se
sienten tocados por los dioses, además de que casi tocan la bóveda celeste.
Sienten que son dueños de los ejidatarios y comuneros aprovechándose de estos
campesinos, desde luego los litigantes hacemos lo que se puede, como lo señale
se alargan los juicios, hasta cuando fallecen los agricultores los derechos que
reclaman justicia quedan sin resolverse, pero eso si los magistrados se quitan
otro asunto de encima, es decir para ellos son simples mortales, olvidando que
pertenecen a un grupo vulnerable como lo establece la propia Constitución y la
Ley de Amparo, por cierto destrozada por Morena. Señores del partido oficial – no
piensan hacer nada -.
No solo afectan gravemente a los campesinos justiciables, litigantes sino también
esferas de gobierno quien esperan resoluciones para poder invertir proyectos en
beneficio de la comunidad, solo por el descaro de la deficiencia de los magistrados
del Tribunal Superior Agrario quienes además bajan las ordenes a los Tribunales
Unitarios para que resuelvan como lo consideran o instrucciones de grupos de
poder, falso que tengan autonomías, solo guardan rencores también con los
funcionarios que desempeñan sus labores con pleno conocimiento, pero como no
siguen la “línea” de inmediato son cesados o cambiados de adscripción, para que
no afecten los interés de los “impartidores de justicia agraria”.
Cuando las reformas al artículo 27 Constitucional los Tribunales Agrarios recién
constituidos eran cuotas de poder que se entregan al Partido Revolucionario
Institucional, principalmente a funcionarios de la entonces Secretaría de la
Reforma Agraria, desde luego sin justificar a corrupción que imperaba cuando
menos tenían conocimiento de los asuntos agrarios con muchos de experiencia e
insisto esto no justificaba su actuar. Ahora muchos magistrados y demás
funcionarios no le entienden se enfrentan con los litigantes como verdulerías,
amen que recordemos que la ignorancia también es corrupción.
La corrupción en los tribunales agrarios se manifiesta a través de actos de
funcionarios que buscan alterar la impartición de justicia a cambio de beneficios. A
pesar de que el objetivo es ofrecer justicia gratuita y cercana, las acciones contra
la corrupción, como las inhabilitaciones y el cierre de operaciones irregulares,
demuestran la persistencia del problema. Estos actos minan la confianza pública
en el sistema de justicia y el derecho a un juicio imparcial.
Los magistrados del Tribunal Superior Agrario se protegen entre pares, es difícil
que sean removidos de en sus encargos, se protegen entre pares, el castigo que
pueden sufrir es mandarlos a diverso tribunal alejándolos de los problemas que
han creado en tribunal en el cual se despeñaban, aun mas grave designan a
impartidores de justicia nunca se han parado en tribunal alguno, federal o local.
En el portal de internet de los tribunales agrarios dice textualmente: “Tribunales
Agrarios son espacios libres de corrupción, gratuitos y cercanos a las
comunidades para hacer efectiva la justicia y seguridad jurídica patrimonial”. No se
de que a que Tribunales se refiere. Hagan una búsqueda en Google encontraran
denuncias de los magistrados.
Basta un ejemplo, hemos denucido en el Estado de Chihuahua, al entonces
magistrado del Tribunal Unitarios Agrario del Distrito Numero, Cinco Rafael Gómez
Medina, se le interpusieron cerca de cincuenta quejas administrativas ante el
Tribunal Superior Agrario, Órgano de Control Interno y no paso nada, todas fueron
archivados o no se tiene conocimiento del tramite que se les dio – seguramente el
archivo -. Esto con las instrucciones de los magistrados y demás titulares del
Tribunal Superior. Sobre este punto se le sigue proceso por diversos delitos
cometidos por este magistrado en donde se le esta integrando una carpeta de
investigación por parte de la Fiscalía General de la Republica numero.
FED/CHIH/0000914/2024, en el Estado de Chihuahua.
A pesar de su comportamiento rapaz, ignorancia y falta de respeto a campesinos,
litigantes, funcionarios del mismo tribunal, gritaba como energúmeno llegando al
extremo de agredir físicamente y verbalmente al personal, eso si lo denunciaban
de inmediato eran removidos de encargo con toda la protección de sus pares
magistrados del Tribunal Superior Agrario.
Derivado de tanto conflicto graciosamente el todavía magistrado Rafael Gómez
Medina fue enviado al Tribunal en Chilpancingo, en donde continua con su actuar
“delincuencial”, pero se encontró que en ese Estado de la Republica los
campesinos son “más bravos”, y como dicen lo traen entre “oreja y ceja. Aun así,
no lo remueven. Insisto los magistrados se protegen entre pares.
No hay temor los magistrados del Tribunal Superior Agrario son; Los magistrados
numerarios del Tribunal Superior Agrario (TSA) son: Claudia Dinorah Velásquez
Gonzales, Larisa Ortiz Quintero, Guadalupe Espinoza Sauceda, Guadalupe
Méndez de Lara y Alberto Pérez Gasca.
Presidenta de la Republica, Senadores, no podrán darse una vuelta por el Tribunal
Superior Agrario, estas afirmaciones no son personales es de campesinos del
Estado de Chihuahua.
Salud y larga vida.
Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH.
X profesor_F


