
Por: Francisco Flores Legarda
“En un buen Gobierno, la pobreza es una vergüenza.
En un mal Gobierno, es una vergüenza la riqueza.”
Jodorowsky
El bastón de mando indígena es un elemento físico con un gran significado pues representa la autoridad máxima, en el sentido político y espiritual, para una comunidad del cual también Morena se apodero así como los tres de poderes de la Unión, con esto se erigen en Emperadores de México. No sólo tienen el control sobre el sentido humano que tenemos los mexicanos, ahora también de espíritu o de según las creencias que cada persona tiene. Morena se erige en el mando superior, el – Gran Tlatoani – nombre que se les daba a los gobernantes de la ciudad en los pueblos de Mesoamérica. La estructura política estaba constituida por una monarquía y división de clases sociales. Los ahora gobernantes y nosotros como el pueblo que tiene la obligación de hacer reverencia ante ellos. Dueños del poder.
Los ministrios de la ahora Liga de la Justicia ya tienen su agenda para ceremonia para seguir apoderandose de todas las instituciones de nuestro país. Primero la entrega del Bastón del Mando a los ministros de la Corte que tomarán posesión el primero de septiembre. El cual les sera impuesto por los representantes de los 68 pueblos orginarios del centro y sur de México, más no de todos los indigenas del país. Lo mismo sucede en cuanto a los ciudadanos gobiernan sobre una minoría de ciudadanos. No todos pensamos igual que ellos. Tenemos grandes diferencias, solo menciono una: “Humanidad”.
Los gobernantes ahora son eran elegidos por línea de sucesión, es decir, por herencia familiar y política, tal es el caso López Obrador quien dice llegó al poder siendo el noveno del linaje después del linaje de Moctezuma, ahora la presidenta el la decima. Por su parte cada uno de los ministros recibira su propio baston del mando, para con esto tener la “justicia en su manos” al servicio del llamado movimiento transformado. Solo falta que esten por encima de los dioses de nuestros antepasados. Ahora Lópe Obrador y como sucesora la presidenta es la – El Huey tlatoani oradora y jefe de todo el pueblo -. Los ministros ya forman parte de los esclavos solo pueden acatar ordenes es decir: “Si señora presidenta”.
El ministro presidente electo vía acordeones seguro entregados por el linaje de Quetzalcóatl, Ceácatl Topilitzin, dice que llamara al pueblo a audiencias públicas, especialistas, lideres para resolver los problemas del país. No se ha dado cuenta que en la impartición de justicia no esta sometida a estas reglas. Estos procedimientos en el mundo son los que despues de cientos de años han constituido la defensa de los derechos humanos. Ni los romanos se atrevieron a tanto cuando la época de la República tomaban decisiones en las plazas públicas, mismas que provocaban nuevas guerras. Luego para resolver los problemas del pueblo llegaba el tirano para resolverlos, ahora al pueblo bueno que los ama y adora.
Uno de los fines esenciales del Estado precisamente es realizar la Justicia, virtud política por excelencia; y si esto no se logra, las consecuencias suelen ser gravísimas por las alteraciones a producir en las relaciones humanas. Lo más serio es que podrían verse en peligro las instituciones de la República en suma, más el debilitamiento de la sociedad.
Por ello, uno de los males mayores que existen es la corrupción en el sistema judicial, ahora simples siervos. Cuando los jueces son sometidos a presiones que violentan su conciencia, se asiste a un serio quebrantamiento institucional de imprevisibles efectos. Los Justiciables son quienes sufren los embates nefastos de ese aquelarre, generador de la discordia.
Viene a propósito un aforismo oriental atribuido al filósofo chino Mencio: “Ladrón es el que roba al mundo, tirano es el que roba a la Justicia”. Los gobernantes que no se ocupan de la Justicia y la avasallan, subvierten la autoridad que les confirió el pueblo. Para Morena es su pueblo bueno.
De ahí que en el Estado moderno, existe un poder dedicado a cumplir esta función. El llamado Poder Judicial tiene la misión de impartir la Justicia, con independencia y autonomía, sin subordinación al poder político. El objetivo era el antes señalado, ahora colapso. En el Poder Judicial no debe existir la curva de apredizaje es decir deberion tener conocimiento del encargo que fue conferido pero no fue así.
Ello debio apuntar a la imparcialidad u objetividad a fin de garantizar una decisión justa. Siendo un simple siervo no les concedo el beneficio de la duda.
Nuestro ya están viviendo las consecuencias negativas del ejercicio autoritario del poder político como producto de un debilitamiento progresivo del principio de separación de poderes, en México se está a punto de una tendencia de la toma total del poder, que está resquebrajando ese principio, al centralizar el poder en manos del Poder Ejecutivo, flexibilizar el control del Poder Legislativo y menoscabar la autonomía judicial, lo cual se constituye en una amenaza a la democracia.
La división de poderes erá una vacuna contra la tiranía la cual ya no existe ni en la megafarmacias.
El principio de división de poderes o separación de funciones tiene una doble finalidad. Por un lado, limita y evita la concentración del poder público y, por otro, posibilita el respeto y plena vigencia de los derechos fundamentales. Una acumulación de los tres poderes básicos de todo gobierno democrático lleva, indefectiblemente, al autoritarismo, a la dictadura y a la tiranía.
Hasta el momento no ha mostrado su cara la Liga de la Justicia de como se haran de todo el ejercicio del poder en contra de los ciudadanos, nos veremos en las plazas públicas tratando asuntos como si estuvieramos en el mercado.
Salud y larga vida
Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH
X profesor_F