
G. Arturo Limón D.
A; Don Osvaldo Rodríguez Borunda, hombre de sueños y realizaciones por celebración este 5 de agosto de los primeros 40 años de El Diario de Chihuahua y también a mis queridos colegas los doctores: Rafael Tonatiuh Beltrán Ramírez y Armando Meixueiro, Soñadores y realistas, que me invitan a compartir y departir la felicidad de 15 años de vida de nuestra revista Pálido punto de luz. Va para los tres mi gratitud siempre, por permitir que mis sueños y mi trabajo editorial se sume al de ellos, UN ABRAZO.
Resulta fácil decir 40 años, cumplirlos manteniendo el compromiso en la tarea de la defensa de lo justo es más difícil, debo dejar constancia aquí que le Diario como lo he dicho antes, ha sido para mí un compañero de vida en Chihuahua desde su fundación en 1985, estuvo presente y me acompañó como promotor junto con el entonces programa Cultural de las Frontera y la entonces Universidad Pedagógica Nacional UPN ambos gestores e impulsores de la difusión de los Altares y la Tradición del Día de Muertos tan lejana para Chihuahua antes del 86, tan vigente hoy. El Diario estuvo ahí desde mis inicios como ecologista en 1987 y asistió como testigo de calidad y fiel a múltiples batallas como la desecación del Hoyo del Caliche 1991, en la reorientación de la planta recicladora del Panorámico 1992, y también el rescate de la Grutas de Nombre de Dios 1995/2002 entre otras hasta la batallas por la dignidad educativa y laboral ante el embate de los torpes ataques del gobierno corralista contra la Universidad Pedagógica Nacional y mi función como director en el 2018, y contra otros centros de trabajo y su directivos como el caso de Casas Grandes Y alumnos en la UPNECH.
El Diario estuvo y ha estado a lado de la razón y la justicia, como que sabe que ellos son los rieles del tren de la victoria si contra el abuso del opresor y el abusivo, que lo mismo quiere hacer propio un patrimonio común que sacar a los adversos a sus planteamientos sin mediar diálogo y mucho menos justica, reitero mi aprecio y gratitud estos 40 años a la tarea del Diario de Chihuahua y a su presidente fundador que mantiene el rumbo.
En cuanto a la revista Pálido Punto de Luz, de verdad hemos de testimoniar también lo mejor y aquí sólo daré un avance del que en breve aparecerá publicado en sus páginas y que este agosto también conmemora aniversario, y no es más que mi admiración a Tona. como le digo familiarmente al Dr. Tonatiuh Rafael colega y amigo de la unidad UPN 095 de Azcapotzalco en en la CDMX al que trato ya más de dos décadas con intercambios sostenidos en el ámbito del Medio ambiente y educativo su revista educativa digital que coedita con el apreciado Armando Meixuiro, es referente paradigmático del tema educativo ambiental en la nación, desde Chihuahua participo en su Mirador del Norte como se titula mi colaboración en la que ellos abren una ventana para llevar al centro y todo el país, la visión de este chilango que escribe desde acá donde hace 46 años se avecindo como norteño en estas también bellas tierras y desde donde me sumo al regocijo por los 15 años de Pálido Punto de Luz y espero los conmemoremos como se merece esta revista que es una quinceañera de lujo. VA MI ABRAZO.
A LA CELEBRACIÓN, HA DE SUMARSE LA REFLEXIÓN
A la memoria de la celebración que nos trae este agosto, se ha de sumar la del padecimiento y este mes hace justamente 80 años sucedió algo que no debe olvidarse, sus secuelas han calado a la humanidad de múltiples maneras y generaron una hegemonía representada por Estados Unidos liderando el llamado bloque occidental que al parecer está por declinar, pero antes de la reflexión echemos mano a la terca memoria, y recordemos 1945 y lo que sucedió; “El 6 de agosto de 1945 a las 8:15 horas, un bombardero B-29 llamado Enola Gay lanzó sobre la ciudad de Hiroshima la primera bomba atómica, bautizada como Little Boy. Tres días más tarde, el 9 de agosto a las 11:02 horas, el bombardero Bockscar dejó caer la segunda bomba, llamada Fat Man, sobre la ciudad de Nagasaki”. Esta es la crónica de esa tragedia, que en Japón hay quien dice que se encubre y que es tal la manipulación histórica que hay generaciones recientes niños y jóvenes que creen que fue Rusia y no Estados Unidos el autor del desastre.
Además este agosto recién se ha dado a conocer que finalmente después de más de seis meses Vladimir Putin y Donald Trump se verán las caras este viernes 15 próximo en algún lugar de Alaska y buscarán definir la guerra Rusia Ucrania, sin Ucrania en la mesa, los cual deja todo en suspenso ya que aun cuando el juego de Trump pareciera se terminará el conflicto sin embargo, su actuar sosteniendo a Ucrania en la batalla por vía de proveer armamento, asesoría y parece decir lo contrario, y si le sumamos el padrinazgo de la llamada Unión Europea a Zelensky la moneda seguirá en el aire, aun después de esa reunión a menos que parte de ella sea aquietar los ánimos belicistas tanto de Volodímir Zelenski quien ya no es presidente legítimo de Ucrania y de sus avariciosos aliados europeos.
No puedo cerrar esta colaboración sin dar unas pinceladas a la realidad de este agosto solo en tres países de América Latina, destaco en principio la gallardía de Luz Ignacio Lula da Silva genuino presidente de Brasil, quien ha plantado cara a Donald Trump cuando señaló hace unos días; “Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la mayor seriedad. Pero la seriedad no exige sumisión”. “Trato a todo el mundo con gran respeto. Pero quiero que se me trate con respeto”, dijo el líder brasileño. Lula concedió una entrevista a The New York Times, en parte porque quería hablar con el pueblo estadounidense sobre su enojo con Trump.
El presidente Maduro es el siguiente caso que se plantea en América Latina, que pareciera más distractor y Trump ofrece una recompensa por él de 50 millones de dólares, la respuesta más que ingeniosa de Maduro o seguidores, en que hacen la misma oferta y darán también como recompensa 50 millones de dólares, a quien entregue completos los Archivos Epstein, en lo que obviamente es ya voz popular se encuentra incluido ya saben quién, si, Donald Trump.
Y cierro con la que me parece una ocurrencia y no más, que intentara irrumpir de manera militar contra los carteles en la región y para el caso de nosotros preocupante en México porque las consecuencias para ambos países serían catastróficas, sabemos de los apetitos de USA por los recursos de nuestro país y del caos que desataría a ambos lados de la frontera la barbarie bélica, ojala aparezca otro general como el General Milley que expresó refiriéndose a Trump, “no prestamos juramento a un aspirante a dictador, no prestamos juramento a un individuo, prestamos juramento a la Constitución.” Ojala por el bien de todos, prive la razón y alguien le explique que America Latinana ya no es su patio trasero, somos paises soberanos y en esa lucha estamos.