
En medio del creciente malestar por la falta de diálogo con el Poder Ejecutivo, productores del Frente Nacional para el Rescate al Campo, representantes de ANTAC y Campesinos Unidos de Sinaloa se reunieron con senadoras y senadores para demandar consensos y respuestas inmediatas ante la crisis que atraviesan el sector agrícola y el transportista.
Aunque la convocatoria fue abierta a todos los grupos parlamentarios, sólo asistieron legisladoras y legisladores de Acción Nacional y algunos del PRI.
“Las y los senadores de Morena decidieron no presentarse”, señaló el senador Mario Vázquez, quien añadió que los productores pidieron abrir un diálogo real y asumir responsabilidad política para atender sus demandas.
La reunión se dio luego que campesinos acudieron al Senado para dialogar con la Secretaria del Bienestar, quien tenía una comparecencia en el recinto, pero no los atendió.Vázquez explicó que las organizaciones del campo buscan espacios en ambas Cámaras para exponer las razones detrás de las recientes movilizaciones.
Entre sus principales exigencias destacan: apoyo inmediato a la comercialización de maíz y frijol; acciones urgentes frente a la inseguridad carretera que ha dejado más de cien desapariciones; y el rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales, que elimina transmisiones de derechos, centraliza decisiones y criminaliza prácticas tradicionales como el uso de presones.
El senador por Chihuahua señaló que los productores reconocen el derecho humano al agua, pero advirtieron que este no debe contraponerse con el derecho a producir alimentos.
También alertaron que hoy no existe interlocución con las autoridades federales, a diferencia de años anteriores, lo que ha incrementado el descontento del sector.
Las organizaciones del campo solicitan espacios tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados para exponer los motivos que han dado origen a las recientes movilizaciones en varios estados, apuntó el legislador por Chihuahua al enumerar las demandas:
1. Apoyo inmediato al campo y a la comercialización de granos básicos. Piden la intervención del Gobierno Federal para garantizar precios justos en la venta de maíz y frijol.
2. Seguridad para transportistas. Productores y transportistas denunciaron el aumento de la inseguridad en las carreteras, con asaltos, desapariciones y más de un centenar de incidentes registrados.
También alertaron sobre el deterioro de la infraestructura carretera, que afecta directamente la actividad productiva.
3. Rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales. Los productores expresaron preocupación por diversos puntos de la propuesta presidencial:
Eliminación de transmisiones de derechos de agua entre particulares. Recordaron que en el campo el binomio tierra-agua representa producción y patrimonio; restringir estas transmisiones resta certeza jurídica, desalienta inversiones en riego y dificulta el acceso al crédito.Centralización de decisiones en una sola Autoridad Nacional del Agua.Actualmente la Conagua opera mediante 13 organismos de cuenca con características y necesidades distintas.
La iniciativa elimina estas instancias regionales, lo que genera inquietud entre los productores.
Criminalización de prácticas tradicionales de manejo de agua.La propuesta fija multas de dos a cinco millones de pesos por desviar agua de su cauce natural, lo que afectaría infraestructura menor como los presones utilizados en el norte del país para infiltrar agua o abastecer al ganado.Representantes del sector agrícola y del transporte reiteraron que respaldan el manejo responsable del agua y el derecho humano al acceso al agua potable, pero advirtieron que este no debe contraponerse con el derecho a la alimentación ni con la producción agrícola.
Señalaron además que la falta de interlocución con las autoridades federales ha incrementado el malestar en el sector.
Senadoras y senadores de oposición, incluido el PRI, afirmaron mantener apertura al diálogo en ambas Cámaras para mejorar iniciativas de ley, aunque reconocieron que el grupo mayoritario ha rechazado los acercamientos.
Se comprometieron a llevar las preocupaciones del campo y del transporte, subrayando la urgencia de proteger atender la inseguridad.Para concluir, Mario Vázquez, señaló que los productores reiteraron su rechazo a la reforma a la Ley Nacional de Aguas, al considerar que centraliza decisiones, elimina la transmisión de derechos y criminaliza al productor.
“También pidieron ser tratados como socios en la negociación con la industria, recordando que son quienes proveen la materia prima que sostiene al país”.
Legisladores del PAN aclararon que la reunión no buscó protagonismos, sino atender la crisis que enfrenta el campo y el transporte.


