Nacional

Semana de terror para México: bloqueos carreteros, caída del PIB, trancazo al AIFA… y nuevos escándalos de la 4T.

Crónica

Por Héctor Gutiérrez Trejo

La patria y el oficialismo tuvieron una de sus peores semanas en el ocaso del año, digna de Noche de Brujas, con nuevos escándalos que pegan a figuras prominentes de Morena, así como protestas, cierres carreteros masivos y caídas en la economía nacional.

A eso se suman las agresiones de la administración de Donald Trump contra su vecino del sur, con la cancelación de 13 rutas aéreas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos, además del bombardeo a supuestas “narcolanchas” frente a las costas de Acapulco.

Allende la 4T, México tuvo una semana sacada de una auténtica película de Halloween: el país asediado por aprietos e infortunios.

Protestan piperos, transportistas y agricultores: martes negro en la CDMX

Las y los capitalinos sufrieron de dolores de cabeza a lo largo de la semana… y ni un paracetamol para aliviar la migraña. Viaducto y Periférico colapsados. Y las salidas de la capital: peores que el noveno círculo del Infierno de Dante.

El martes 28 de octubre, tras un operativo exitoso del Gobierno del Estado de México contra el huachicol de agua, piperos de toda la entidad protestaron por el cierre de pozos, por lo que realizaron bloqueos en las principales arterias que conectan con la Ciudad de México: es decir, las salidas a Pachuca y Querétaro.

Durante el “Operativo Caudal”, encabezado por las autoridades mexiquenses, se aseguraron 189 inmuebles con 51 posos y 138 tomas de agua clandestina, lo que provocó la irritación de operadores de pipas, que se dedican a la extracción y distribución irregular del líquido.

Paralelo a los bloqueos de los piperos, cientos de agricultores de todo el territorio nacional realizaron protestas masivas y bloqueos carreteros con la finalidad de exigir mejores precios para la tonelada de maíz blanco.

Filas kilómetricas de autos que se quedaron varados hasta por más de 20 horas en autopistas de todo el país, principalmente en el Bajío, lo que provocó hasta la muerte de un sacerdote, fue la estampa que predominó durante el martes y el miércoles.

Al final a los agricultores, que también llevaron a cabo protestas en la Ciudad de México, se les ofreció subir a 6 mil 50 pesos el precio de tonelada de maíz blanco en Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

No todos los campesinos quedaron conformes, por lo que aún el jueves se mantenían cierres carreteros en aquellas entidades.

Por si fuera poco, los transportistas de la Ciudad de México convocaron a un paro masivo el miércoles 29 de octubre, el cual fue pospuesto, con la exigencia de nuevos subsidios y un aumento de 2 pesos más al precio del pasaje.

Como diría el clásico: “Ay nanita”…

Piperos bloquean puntos de entrada y salida a automovilistas en carreteras federales Caos vial, tras el cierre de pozos de agua por ser considerados clandestinos e irregulares por las autoridades. Los dueños de agua respondieron bloqueando accesos principales que conectan a la Ciudad con el Estado de México. (Crisanta Espinosa Aguilar)

Portaviones patrulla aguas mexicanas… mientras Estados Unidos lanza bombardeos frente Acapulco

Peor que Chucky, pero que Jason, peor que Freddy Krueger, no hay nada peor que el inquilino de la Casa Blanca.

Estados Unidos lanzó su ataque más mortífero contra presuntas “narcolanchas” el martes pasado, con un saldo de 14 muertos, el más alto hasta la fecha, donde sólo sobrevivió una persona, la cual fue rescatada por la Marina mexicana.

Ese ataque fue llevado a cabo a 400 kilómetros de la costa mexicana, lo que provocó el malestar de las autoridades nacionales, que se reunieron esa misma jornada con su contraparte norteamericana.

CRÓNICA documentó, en exclusiva, que el portaviones Theodore Roosevelt partió el lunes de San Diego, para apostarse durante el martes frente a Ensenada, mientras la Unión Americana bombardeaba embarcaciones que presuntamente transportaban narcóticos.

USS Theodor Roosevelt
USS Theodor Roosevelt El portaviones USS Theodor Roosevelt navegó cerca de aguas mexicanas. (Creative Commons)

Le salen nuevos negocios a Adán Augusto

El líder de la bancada de Morena en el Senado ya no ve lo duro… sino lo tupido.

Un nuevo escándalo le pegó al otrora poderoso secretario de Gobernación, Adán Augusto, luego de revelarse que sus notarias fueron usadas para beneficiar a empresas de socios y familiares, así como para crear empresas fantasma.

La semana pasada CRÓNICA dio a conocer que su padre, Payambé López Falconi, persiguió a estudiantes y periodistas, a los cuales les fabricó delitos en 1968 como subprocurador de Justicia, para luego ser premiado con una notaría en 1970.

López Falconi El papá de Adán Augusto persiguió a estudiantes y periodistas en los años 60. (Cuartoscuro y Especial)

Trump castiga al AIFA, proyecto estrella de AMLO

El presidente de Estados Unidos no nos dio para nuestra “calaverita”.

La administración de Donald Trump ordenó la cancelación de 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas hacia la Unión Americana, particularmente aquellas vinculadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y suspendió los vuelos mixtos de pasajeros y carga entre ese aeropuerto y los Estados Unidos.

El argumento fue el supuesto incumplimiento de México del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015, por acciones como la reducción de franjas horarias en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y el traslado forzoso de operaciones de carga al AIFA.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum calificó esa medida como una decisión política, mientras que las aerolíneas nacionales castigadas externaron su malestar por la decisión de Washington.

AIFA
AIFA ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO, 13OCTUBRE2023.- Los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que establecerán el puente aéreo Tel Aviv – Madrid para las y los connacionales que permanecen en la zona de Israel y Palestina, salieron del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para iniciar operaciones en Europa. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM (Secretarías de Estado)

Y un último susto… cayó el PIB y surgen temores de recesión

Mas el susto no terminó con todo lo anterior.

El INEGI informó este jueves 30 de octubre que la economía mexicana se contrajo 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2025 con respecto al trimestre previo; a tasa anual también mostró una caída de 0.3 por ciento, lo que representa la primera contracción interanual desde el primer trimestre de 2021.

En pocas palabras, la economía tuvo un ligero tropiezo y de seguir así, el siguiente mes, se produciría una recesión

Este retroceso se debió principalmente a una caída de 1.5 por ciento trimestral (y 2.9 por ciento anual) en las actividades secundarias —manufactura, minería, construcción y energía— que no pudo compensarse con el crecimiento de 3.2 por ciento en el sector primario y apenas 0.1 por ciento en servicios.

Este retroceso en el PIB reavivó temores de una nueva recesión en México, país, el nuestro, que vivió una última semana de octubre digna de Halloween, es decir, de terror. Una auténtica pesadilla.