Internacional

Circula ejecución de 7 hombres tras el acuerdo de paz en Gaza

Fuente: Infobae

La difusión de un video que muestra la ejecución pública de siete hombres acusados de colaborar con facciones rivales dejó a la vista la grieta interna y la feroz disputa territorial dentro del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza. Más allá del impacto de las imágenes —grabadas en plena calle y compartidas ampliamente en redes sociales—, el episodio revela la magnitud de la batalla por el control real del territorio, después de la retirada de las fuerzas israelíes y la firma del acuerdo de paz internacional.

La reciente ola de violencia es solo la manifestación más visible de una lucha subterránea por la hegemonía en el territorio, que ha cobrado fuerza a medida que una parte del aparato armado de Hamas busca reafirmar su supremacía frente al avance de milicias insurgentes y clanes armados con poder propio. El informe de Reutersseñala que, tras la retirada israelí posterior al pacto mediado por Estados UnidosEgiptoQatar y Turquía, Hamas desplegó cerca de 7.000 miembros de sus fuerzas de choque para recuperar el control en zonas abandonadas, especialmente en el sur y este de Gaza, donde su mando es cuestionado.

En esos territorios del sur, dos grupos armados han emergido como los principales desafiantes del control de Hamas: las Fuerzas Populares, dirigidas por Yasser Abu Shabab en Rafah, y la Counter-Terrorism Strike Force (CSF), encabezada por Husam al-Astal en Khan Younis. Las Fuerzas Populares operan principalmente en el este de Rafah, donde afirman controlar varios kilómetros de territorio y encargarse de la distribución de ayuda humanitaria. Según informes de EuronewsThe Guardian, el grupo está integrado por unos 300 hombres y se define como una fuerza “defensiva” formada por antiguos combatientes y civiles que buscan garantizar el suministro de alimentos y medicinas tras el repliegue de Hamas.