Local

“Chihuahua, entre los estados con mayores cobros vehiculares: comparativo nacional de recargos y derechos”

Ante las denuncias sobre montos de hasta 12 mil pesos en recargos y “accesorios” en Chihuahua durante 2025, este reporte presenta un comparativo de los sistemas de impuestos vehiculares y recargos en cinco entidades: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Nuevo León, junto con el caso de Chihuahua como referencia local.


Panorama general del régimen vehicular en México

En México, cada estado define sus propios mecanismos para el cobro de impuestos relacionados con la propiedad o uso de vehículos.
En la mayoría de las entidades, el impuesto tradicional de “tenencia” ha sido sustituido o complementado con el refrendo o control vehicular, una cuota fija anual por mantener las placas activas.

Muchos gobiernos estatales ofrecen subsidios o condonaciones a quienes pagan dentro del plazo establecido, mientras que los pagos extemporáneos generan recargos, multas y actualizaciones basadas en porcentajes o unidades de medida como la UMA.


Chihuahua (contexto local)

En Chihuahua no se cobra tenencia, pero sí existe la revalidación vehicular anual.
Para 2025, se prevé que la revalidación tenga un costo de 2,700 pesos si el pago se realiza fuera del periodo preferente.
Si el contribuyente paga anticipadamente, se aplican descuentos:

  • Modelos 2026 a 2016: entre 2,250 y 2,422 pesos
  • Modelos 2015 a 2011: entre 2,058 y 2,250 pesos
  • Modelos anteriores a 2010: entre 1,529 y 1,962 pesos

El programa “Borrón y Cuenta Nueva” permite descuentos de hasta el 70 % en multas y recargos durante el mes de enero.


Estado de México

En el Estado de México, el refrendo 2025 cuesta 917 pesos para automóviles y 677 para motocicletas.
Si se paga antes del 31 de marzo, se otorga un subsidio del 100 % en la tenencia, siempre que el vehículo no exceda un valor de 550 mil pesos y no existan adeudos previos.

El atraso en el pago genera recargos diarios, ajustes por inflación y multas mensuales, que pueden alcanzar hasta el 100 % del impuesto original.
Las autoridades suelen ofrecer prórrogas o condonaciones parciales para incentivar el cumplimiento.


Ciudad de México

En la Ciudad de México, el refrendo 2025 cuesta 731 pesos.
Si se paga antes del 31 de marzo y el vehículo no supera los 250 mil pesos (incluyendo IVA y depreciación), se aplica subsidio del 100 % en la tenencia.

Los vehículos con valor superior pagan tenencia conforme a tablas de depreciación.
No hay información pública reciente sobre el porcentaje exacto de recargos por atraso.


Veracruz

En Veracruz, el pago de derechos vehiculares es de 1,025 pesos para automóviles y 575 para motocicletas si se cubre en los primeros meses del año.
El gobierno ofrece descuentos de 15 % en enero y 8 % en febrero, además de condonaciones de recargos y multas para contribuyentes al corriente.

Hasta el 31 de marzo, se permite acceder a subsidios del 100 % en la tenencia, siempre que el vehículo tenga verificación vigente.


Jalisco

Jalisco ya no cobra tenencia; solo aplica el refrendo vehicular, que cuesta 900 pesos.
Durante enero y febrero se incluye el programa “3 en 1”, que cubre verificación y cambio de placas.
Los contribuyentes que pagan en línea obtienen 5 % de descuento.

No existen cifras públicas actualizadas sobre los recargos por pago extemporáneo, aunque suelen aplicarse actualizaciones e intereses conforme a la legislación estatal.


Nuevo León

En Nuevo León se paga refrendo vehicular, con montos variables según el modelo del vehículo:

  • Modelos 2015 a 2025: 3,368 pesos
  • Modelos 2011 a 2015: 1,657 pesos
  • Modelos 2010 o anteriores: 1,030 pesos
  • Motocicletas y remolques: 753 pesos

Existen exenciones para vehículos eléctricos e híbridos, así como descuentos del 10 % para modelos recientes y del 25 % para adultos mayores con vehículos de modelo 2019 o anterior.

No se especifican públicamente los recargos por atraso en 2025

El comparativo muestra que Chihuahua figura entre los estados con los costos más altos en revalidación vehicular si el pago se realiza fuera del periodo preferente.
Sin embargo, las entidades que aún aplican tenencia como Ciudad de México o Estado de México mantienen esquemas de subsidio total o parcial para quienes pagan a tiempo, lo que reduce significativamente la carga fiscal.

Veracruz y Jalisco destacan por sus tarifas fijas moderadas y programas de descuento, mientras que Nuevo León aplica montos diferenciados por antigüedad del vehículo.

En general, la falta de estandarización entre entidades complica la comparación directa de recargos y multas, pues cada gobierno utiliza criterios y tasas distintas.