Por unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sano

En una decisión histórica, el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó por unanimidad una reforma constitucional que prohíbe expresamente el maltrato animal y reconoce el derecho humano a un medio ambiente sano.
La reforma, respaldada por legisladoras y legisladores de distintas fuerzas políticas, tiene como objetivo armonizar la Constitución local con la federal, así como con diversos tratados internacionales en materia ambiental, explicó el diputado Octavio Borunda Quevedo, del Partido Verde Ecologista de México, presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable.
Durante la discusión del dictamen, la diputada Rosana Díaz reconoció al diputado Octavio Borunda por su trabajo al frente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. En el mismo sentido se pronunciaron las legisladoras Jael Argüelles y Nancy Frías, así como el diputado Carlos Olson, quien destacó la apertura al diálogo que caracterizó al proceso legislativo.
“Este dictamen es el resultado de un trabajo técnico, plural y bien fundamentado. En representación de la Comisión, reconozco el compromiso de todos los actores que participaron en su elaboración”, expresó el diputado Octavio Borunda durante su intervención en tribuna.
Como parte del proceso de socialización, en el mes de julio se realizaron dos foros ciudadanos sobre bienestar animal, uno en Ciudad Juárez y otro en la capital del estado. En ambos participaron especialistas, organizaciones civiles y ciudadanía en general, quienes manifestaron un amplio respaldo a la iniciativa. Asimismo, el Congreso del Estado informó que no se recibieron objeciones mediante el Buzón Legislativo, lo cual fue interpretado como una señal de aceptación social y consenso ciudadano.
El dictamen aprobado es resultado del análisis conjunto de cuatro iniciativas presentadas por las diputadas Rosana Díaz, Nancy Frías y Jael Argüelles, así como por los diputados Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo (Morena) y Carlos Olson San Vicente (PAN).
Uno de los cambios centrales se realizó al Artículo 4° de la Constitución del Estado, el cual ahora establece que: “Queda prohibido el maltrato a los animales. El Estado garantizará su protección, trato adecuado, conservación y cuidado, conforme a la ley.”
Asimismo, se reconoce y garantiza el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano, imponiendo al Estado la obligación de preservar la biodiversidad y sancionar a quienes dañen el entorno natural.
Además, se modificó el Artículo 144, incorporando un nuevo inciso F que obliga al Estado a incluir en sus planes y programas educativos contenidos orientados a: La protección de los animales según su naturaleza y vínculos con las personas.
Para su elaboración se instaló una Mesa Técnica de Bienestar Animal, conformada por representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el ITESM Campus Chihuahua, además de dependencias como SEMARNAT, PROFEPA, la Fiscalía General del Estado y diversas secretarías estatales.
Con esta reforma, Chihuahua se convierte en una de las primeras entidades del país en elevar a rango constitucional la protección y el bienestar animal, enviando un mensaje claro: El respeto a la vida y al entorno natural ya no es solo un principio ético, sino un mandato legal.