
Animal Político
Por: Oscar Nogueda Romero
Engañoso
Frase: El presidente López Obrador bajó la deuda (de Pemex 24.9%)
Autor: Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Lugar y fecha: 1 de julio de 2025, Palacio Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró un gráfico con información engañosa para presumir que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó 24.9% en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el gráfico compara periodos no equivalentes; utiliza datos distintos a los reportados por la empresa en sus informes trimestrales y muestra cifras desactualizadas.
La imagen, presentada en la conferencia mañanera del 1° de julio y con fecha de julio de 2024, muestra la evolución de la deuda de Pemex en los últimos tres sexenios. Sin embargo, compara el saldo de la deuda al 31 de diciembre de cada año con lo reportado al segundo trimestre de 2024.

Además, sus datos no coinciden con las cifras que reporta la empresa en sus informes financieros y no explica cómo llegaron a esos datos. Por ejemplo, para el cierre de 2023, Pemex reportó que su deuda fue de 106.1 mil millones de dólares, mientras que el gráfico presenta el dato de 108.6 mil millones de dólares para ese periodo.
Lo mismo sucede para 2018, pues el gráfico muestra un saldo de 132.3 mil millones de dólares y las cifras de Pemex reportan que la deuda fue de 105.8 mil millones de dólares al cierre de ese año.
Rosanety Barrios, especialista en materia de energía, explicó a El Sabueso que para hacer la comparación entre estos valores, es necesario retomar los datos de la deuda de Pemex tal como lo presenta la empresa en sus informes, es decir, en dólares a precios corrientes.
Si se compara el saldo de la deuda a diciembre de 2018 frente al mismo periodo de 2024, la baja es del 7.7%.
Mientras que al comparar los datos al segundo trimestre de cada año –usado en el gráfico como el dato más actual–, los reportes de Pemex dan cuenta que entre 2018 y 2024, la deuda pasó de 104.2 a 99.4 mil millones de dólares, una disminución de 4.6%. En ninguno de los casos, se alcanza una disminución del 24.9%.

El Sabueso de Animal Político solicitó a la Presidencia la fuente de la gráfica presentada y cómo fue elaborada. Pero hasta el momento no se ha recibido alguna respuesta.
Por otro lado, el reporte del primer trimestre de 2025 de la petrolera, la deuda se ubicó en 101.1 millones de dólares, mismo nivel que en el primer trimestre de 2024 y un alza del 3.5% en comparación con el cierre del año pasado.
“La deuda sigue estando en el orden de los 101 mil millones de dólares. No se puede hablar de resultados positivos con esos números. Al final mientras no hagas cambios de fondo en la gobernanza, en las decisiones de inversión, difícilmente va a cambiar la trayectoria”, explicó Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Deuda de Pemex disminuyó 7.7% en el gobierno de AMLO
Según los datos en los informes de Pemex, de forma anual, la deuda pasó de 105.8 mil millones de dólares al cierre de 2018 a 97.6 mil millones de dólares en diciembre de 2024, es decir, una disminución de 7.7% .
“Pemex tiene una deuda considerable, contraída principalmente para financiar sus gastos operativos y financiar los gastos de inversión para llevar a cabo sus proyectos. A pesar de la reducción de la carga fiscal, el flujo de efectivo operativo de los últimos años no ha sido suficiente para financiar las inversiones de capital y otros gastos, por lo que Pemex enfrenta un endeudamiento significativo”, señaló la empresa en su informe anual de 2024.
Como te contamos, anteriormente Pemex ha presentado los saldos de la deuda a precios constantes, considerando el factor inflacionario. Sin embargo, esta es una forma engañosa de presentar el monto de su deuda, ya que no coincide con la forma en que la petrolera muestra el saldo de la deuda en sus informes financieros, es decir, en dólares a precios corrientes.
“Cuando les conviene presentarla en dólares, la van a presentar en dólares, cuando les ha convenido presentarla en pesos, la presentan en pesos, y si les conviene presentarla en pesos corrientes o en pesos constantes, o en dólares corrientes o en dólares constantes, la van a presentar de una u otra manera de tal forma que se genere esta impresión”, nos explicó entonces Diego Díaz, especialista del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A pesar de que sí hay una disminución, la deuda de Pemex con proveedores fue de 505.9 mil millones de pesos al cierre del año pasado, el mayor monto en 13 años, de acuerdo con un análisis del IMCO.
Mientras que Rosanety Barrios, especialista en materia de energía, señaló que bajó la deuda de largo plazo, pero se elevaron la deuda a corto plazo como a proveedores. “Entonces, en términos agregados, pues la verdad es que Pemex no ha bajado su deuda”, explicó.
A esto se suma un alto nivel de pérdidas con que opera la petrolera. “Tan sólo en 2024, la empresa petrolera reportó pérdidas por 620 mil millones de pesos. Así, durante el sexenio anterior, las pérdidas totales de la empresa sumaron 1.8 billones de pesos. Esto representa prácticamente el 81% de los 2.2 billones que le otorgó el gobierno en apoyos fiscales”, explicó la organización México Evalúa.