Local

Van 24 casos y 2 defunciones de Tos Ferina en el Estado; llevan vacunas a casas con posible contagio

Chihuahua.- La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado de Chihuahua confirmó que en lo que van del 2025, lleva contabilizados 24 casos de Tos Ferina y 2 defunciones en el estado.

Esta información se corrobora con la Federal, misma que en el reporte de Situación Epidemiológica de México, reporta a Chihuahua con 24 casos probables, 7 confirmados; por debajo de Baja California, Nuevo León, Guanajuato y Ciudad de México. Y con similitudes en incidencia con Estado de México, Aguascalientes, Jalisco y Coahuila.

La Tos Ferina es una enfermedad que puede ser prevenible mediante la vacunación, sobre todo a niños y niñas menores de un año, mientras que las personas adultas pueden ser portadoras de la enfermedad y afectar a quienes padecen un cuadro respiratorio en casa o pertenecen a un grupo en situación de vulnerabilidad.

Gilberto Baeza, titular de la dependencia estatal, en entrevista telefónica detalló que se está promoviendo la campaña de vacunación, con un módulo fijo y acudiendo casa por casa donde se detectan casos, e invitando a la comunidad y estado, a que vacunen a los niños menores de 5 años y si presentan algún síntoma que los lleven de inmediato al médico.

“En cualquier centro de salud, IMSS, ISSSTE, MediChihuahua les pueden otorgar las vacunas, sino recuerda que vacuna les faltó, ahí les facilitan todo”, compartió para aquellas personas que por alguna razón no tengan servicio médico o busquen colocarse la vacuna sin costo para prevenir la Tos Ferina.

Baeza sostuvo que parte del trabajo que implica la alerta es la toma de muestras a personas que estuvieron en contacto con una persona enferma, para descartar un posible contagio y la contención rápida de la enfermedad.

En 2024, el estado de Chihuahua registró 99 casos positivos y 17 decesos.

Alerta epidemiológica por Tos Ferina

Desde el pasado 26 de febrero, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica determinó que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), deben atender la alerta epidemiológica por el aumento de casos de Tos Ferina en México.

La CONAVE recordó que al año de mayor incidencia en el país, fue en el 2012, con 72 mil 328 casos reduciéndose considerablemente una década después en 2022, con 3 mil 283 casos. No obstante, debido a la incidencia en Colombia, Brasil, Perú y Estados Unidos, éste último con 35 mil 435 casos confirmados y 10 defunciones en 2024, se puso en alerta al Continente Americano.

Atención a los síntomas en adultos

La Secretaría de Salud compartió que las vacunas disponibles para la Tos Ferina son la vacuna hexavalente para los niños y niñas de 1 a 4 años; para los mayores de entre 5 y 7 años es la DPT y para embarazadas sobre todo en aquellas que estan entre la semana 27 y 36 de gestación, la TPDA.

“Es muy importante acudir a recibir atención médica y no minimizar síntomas, en especial en menores de 1 año. Ya que esta enfermedad también puede causar complicaciones y muerte, principalmente en los niños”, informó la dependencia en su ficha técnica.

Los síntomas de alarma son: pausa en la respiración en los bebés, tos prolongada que se pone agrava al curso de dos semanas, tos fuerte e incontrolable en el caso de niños y bebes, fiebre y dificultad para respirar.