Opinión

México en la mira de dos potencias comerciales.

Por: Moisés Alvarez Palacio

El comercio internacional es fundamental para el crecimiento económico de México, y los ciudadanos podemos aprovechar las oportunidades que brindan tanto Estados Unidos como China. Por lo que es necesario que el Gobierno Mexicano genere las condiciones para tener relaciones estables con ambos países. Lo importante es que la economía se vea beneficiada.

Estados Unidos es el principal socio comercial de México, y esta relación trae beneficios directos para los habitantes. Por ejemplo, las industrias automotriz y electrónica generan empleos en todo el país. Además, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) aunque esta tenso de momento, es necesario que México realice las gestiones necesarias para que la exportación de productos mexicanos beneficie a pequeños y medianos empresarios que venden sus mercancías en el mercado estadounidense.

Por otra parte, la sociedad también se beneficia por la cercanía geográfica con Estados Unidos, por lo que es muy importante definir acuerdos que permitan que la exportación de alimentos hasta tecnología sea a un bajo costo. Sin embargo, es importante que los ciudadanos exijamos políticas que mejoren la competitividad de México, como una mejor infraestructura y educación, para aprovechar al máximo estas oportunidades.

Por otro lado, China ofrece oportunidades en el área de la tecnología y productos de bajo costo. Muchos de los insumos que usamos en el día a día, como celulares, electrodomésticos y ropa, están disponibles a precios muy accesibles para las familias mexicanas.

Además, China ha mostrado interés en invertir en proyectos de infraestructura en México, lo que podría generar empleos y mejorar servicios como el transporte y la energía. Sin embargo, es importante que el gobierno esté consciente de la necesidad de equilibrar la balanza comercial, ya que actualmente México importa mucho más de lo que exporta a China. Se necesita fomentar la producción local y apoyar a las empresas mexicanas.

Los ciudadanos podemos beneficiarnos del comercio con Estados Unidos y China si se aprovechan las oportunidades que cada uno ofrece. Con Estados Unidos, es fundamental mejorar las relaciones políticas y, con ello, aumentar la creación de empleos; con China, se tiene acceso a tecnología y la posibilidad de atraer inversiones. Sin embargo, es necesario que la sociedad exija políticas que fomenten la producción local y reduzcan la dependencia externa. Así, México podrá crecer de manera sólida y, por consecuencia, mejorar la calidad de vida.

Lo más importante es que México mantenga buenas relaciones con ambos países, ya que cada uno brinda distintos beneficios que pueden complementarse para fortalecer la economía mexicana.