
Arturo Limón
Hace unos días para ser exacto el 16 de noviembre se han cumplido 45 años de que a través de un concurso de oposición real y verdaderamente riguroso, la Universidad Pedagógica Nacional recién nacida en agosto del año 1978 por decreto y llegada en 1979 a Chihuahua hacia la selección por primera vez de su personal, y ahí estaba yo apenas con un poco más de un cuarto de siglo de edad sobre mis hombros queriendo ser parte de su plantilla laboral, la tarea era difícil, contender contra profesores que doblaban mi edad y otros que eran “muy fieras a su decir”.
Empero literalmente recién llegado del entonces D.F. en febrero de 1979 y bajando de la sierra y con un año ya trabajando en elle desde Turuachi, hasta Yepachi, pasando por Tonachi, Siquirichi, San Rafael , Guachochi y Cerocahui, ya que a la sazón trabajaba itinerante en esas comunidades preparando promotores culturales bilingües, me atreví a concursar y gane , y ahí en la UPN estacione mi vida hasta ahora, para servir, para ofrecer mi esfuerzo y para cumplir mi sueño, aquí reflexiono con usted amable lector con un poema, una canción y un deseo que en 1971 compartí en la Revista Siempre presencia de México y que ha sido un credo de vida para mí, a los años, estimo haber logrado un poco , pero lo que me da mucho gusto es que siento que aún hay más que hacer sobre el tema.
Gracias por compartir esta lectura.
“El placer de servir”
Toda naturaleza es un anhelo de servicio.
Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco.
Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú;
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú;
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
Sé el que aparta la piedra del camino, el odio entre los corazones y las dificultades del problema.
Hay una alegría del ser sano y la de ser justo, pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.
Qué triste sería el mundo si todo estuviera hecho, si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender.
Que no te llamen solamente los trabajos fáciles ¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!
Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios que son buenos servicios: ordenar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña. Aquel que critica, éste es el que destruye, sé tú el que sirve.
El servir no es faena de seres inferiores. Dios que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamarse así: “El que Sirve”.
Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a tu amigo, a tu madre?
Gabriela Mistral
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Tanta sangre que se llevó el río
Yo vengo a ofrecer mi corazón
No será tan fácil, ya sé que pasa
No será tan simple como pensaba
Como abrir el pecho y sacar el alma
Una cuchillada del amor
Luna de los pobres siempre abierta
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Como un documento inalterable
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y uniré las puntas de un mismo lazo
Y me iré tranquilo, me iré despacio
Y te daré todo y me darás algo
Algo que me alivie un poco más
Cuando no haya nadie cerca o lejos
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Cuando los satélites no alcancen
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y hablo de países y de esperanzas
Hablo por la vida, hablo por la nada
Hablo de cambiar esta, nuestra casa
De cambiarla, por cambiar nomás
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Rodolfo “Fito” Páez
EL DESEO
Corría 1971 era el 10 de junio fuimos los estudiantes a recuperar la calle después del infausto 68 solo para encontrarnos con Los Halcones, la historia es conocida, aquí mi recuerdo de la fecha y respuesta que di a esa circunstancia publicada en la Revista Siempre el primer artículo que de manera amplia se publicó de mi autoría con el título de aquí lee, en el número 942 de fecha 14 de julio de 71 lo comparto con ustedes por obvios motivos.
Ahora deseo iniciar mi dialogo con un joven un estudiante, al cual expreso mis ideales de esta manera; TE INVITO A LUCHAR, nuestra lucha no será contra los cuerpos militares, ni policiacos, no será contra esos hombres que son parte de nosotros mismos, que comparten en muchos caso nuestros ideales e intereses entre ellos y nosotros solo existe una barrera, la realidad de nuestra lucha. ¿porta un uniforme? ¿percibe un sueldo?, es verdad sin embargo detrás de ambas cosas esta una familia, criaturas cuyo único sostén es él, no te invito pues a una lucha fratricida ni a dejar hogares sin padres, te invito a una lucha en un lugar llamado Sierra Tarahumara, Selva Lacandona, Valle del Mezquital, Ciudad Netzahualcóyotl, en si a tu lado, en tu Patria en tu familia, una lucha contra los peores enemigos y agitadores de todos los tiempos, LA INDIGENCIA , EL HAMBRE LA MISERIA Y LA IGNORANCIA, contra ellos debe de ser nuestra lucha, contra ellos que son los principales aliados, de la desgracia de nuestro pueblo y de la humanidad.
Vamos joven amigo, pongamos toda nuestra pujanza para sacar a los niños lacandones y tarahumaras de la ignorancia vamos a fundirnos con ellos en una lucha contra estos enemigos comunes.
Lo escribi hace 54años y sigo creyendo que la tarea que compartcon mis alumnos y ustedes amables lectores es SERVIR, OFRECER EL CORAZPN Y SOÑAR, APRENDER Y HACER QUE ESO lOS HARA CRECER, Y SIN DUDA TRASCENDER
DOY AQUI TESTIMONIO DE ELLO.
QUE VENGAN OTROS 45 …


