Diputados frenan cobro abusivo de instituciones bancarias por cancelación de tarjetas de crédito y débito.

Reporte índigo
¿Por qué es importante? La reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros fue aprobada fast track con el voto de todos los grupos parlamentarios
por Yvonne Reyes
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó como urgente la resolución una iniciativa para que las entidades financieras no cobren comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente o sin el consentimiento expreso del usuario.
La iniciativa garantiza que cualquier persona usuaria pueda cancelar su tarjeta de crédito o débito mediante distintos canales: presencial, telefónico y digital. Con ello se asegura que no existan barreras tecnológicas, geográficas o administrativas que limiten el ejercicio del derecho a terminar la relación contractual con la entidad emisora.
Se establece que toda cancelación debe concretarse en un tiempo definido –cinco días hábiles-, sin costos, comisiones, penalizaciones ni trámites excesivos, con lo que se prácticas abusivas por parte de las instituciones financieras y se otorga al usuario, al obligar a las entidades a cumplir en un plazo breve y claro.
La iniciativa aprobada por unanimidad de 467 votos de los seis grupos parlamentarios, fue presentada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal durante la sesión de este miércoles.
La propuesta reconoce como nula la emisión de tarjetas sin consentimiento expreso, prohíbe expresamente la publicidad engañosa en cuanto a costos de las tarjetas, así como generar cargos asociados, al tiempo que obliga a reembolsar cobros indebidos.
Este pilar protege de manera preventiva al usuario frente a fraudes, abusos o errores de las instituciones financieras, colocando la carga de responsabilidad en el emisor y no en el cliente. ”Se establece que la cancelación de tarjetas de crédito o de débito se debe realizar a partir de la solicitud del usuario sin costo alguno para el usuario, prohibiéndose cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación a la cancelación, lo cual quedará debidamente formalizado mediante pruebas digital o física que certifique la terminación del contrato en un plazo no mayor de cinco días hábiles”.
PAN asegura que la iniciativa es positiva, pero insuficiente
Tras expresar el apoyo de los panistas a la iniciativa, el diputado Miguel Ángel Salim dijo que se trata de una reforma positiva pero insuficiente y recordó que el PAN ya había presentado una iniciativa para eliminar el cobro de comisiones absurdas que cobran algunos bancos por consultar saldos, por reponer plástico, por emitir un estado de cuenta, por transferir dinero o por aclaraciones.
“Por todo cobran comisiones. Del mismo modo, proponemos poner un topo máximo a los intereses moratorios hasta 1.5 veces los intereses”, indicó el panista


