
La Razón
Histórico triunfo progresista en EU
El musulmán Mamdani, de 34 años, será el alcalde de los neoyorquinos; consigue triunfo histórico; las demócratas Mikie Sherrill y Abigail Spanberger también ganan.
Ayer por la noche, entre cánticos y banderas en Brooklyn, Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años, alcanzó un logro que parecía improbable: ganar la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Con ello, no sólo se convierte en el primer alcalde musulmán de la metrópoli más grande de Estados Unidos, sino también en el político de ascendencia surasiática y nacido en África que asume el liderazgo local. Su triunfo, descrito por analistas como “una sacudida ideológica para el Partido Demócrata”, representa una victoria significativa para el ala progresista frente a los sectores centristas que dominaban la política urbana.
La contienda enfrentó visiones de país y de partido. Mamdani derrotó al exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente tras perder la nominación demócrata, y al republicano Curtis Sliwa. La elección, de marcada carga generacional, simboliza la tensión interna entre la vieja guardia del partido y una nueva corriente que exige justicia económica, inclusión y políticas de izquierda audaces.
- El Dato: Donald Trump dijo que el hecho de que él no estuviera en la boleta electoral y el cierre del gobierno fueron dos razones por las que los republicanos perdieron las elecciones.
En su discurso de victoria, el joven alcalde electo comenzó agradeciendo a sus electores . “El futuro está en nuestras manos. Amigos míos, hemos derrocado una dinastía política” declaró entre aplausos. A su alrededor, sus seguidores celebraban mientras sonaba Bad Bunny y la bandera oficial de la ciudad ondeaba sobre el escenario. La victoria, además, coincidió con la mayor participación electoral en una elección municipal neoyorquina en más de medio siglo: más de dos millones de votos emitidos, según la Junta Electoral.
Mamdani asumirá el cargo el 1 de enero con una agenda ambiciosa que promete transformar el rostro social y económico de Nueva York. Entre sus propuestas destacan las guarderías gratuitas, la creación de supermercados municipales, la gratuidad del servicio de autobuses urbanos y un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria para reemplazar a la policía en intervenciones relacionadas con la salud mental. No obstante, enfrenta el escepticismo de críticos que califican su plataforma de “utópica” e “imposible de financiar”.
- El Tip: Zohran Mamdani será el alcalde número 111 de la ciudad de Nueva York y hace historia como el primer alcalde musulmán de la ciudad.
Por su parte, la gobernadora demócrata Kathy Hochul ya adelantó su rechazo a elevar impuestos a los más ricos, uno de los pilares del financiamiento propuesto por Mamdani. Esa tensión anticipa choques entre ambos y pone a prueba la capacidad del nuevo alcalde para negociar con un establishment político poco dispuesto.
El alcalde electo también deberá definir el futuro del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). En 2020, Mamdani exigió desfinanciar a “una agencia corrupta y racista”, comentarios que más tarde lamentó públicamente. En un giro pragmático, anunció su intención de mantener al actual comisionado, una decisión que busca mostrar estabilidad en medio de la controversia.
Su victoria también tiene implicaciones nacionales. Mamdani se ha convertido en un blanco de los republicanos, incluido el presidente Donald Trump, quien lo describió como “la encarnación del socialismo radical”. El magnate llegó a amenazar con “tomar el control de la ciudad” y “arrestar y deportar” al alcalde electo, pese a que Mamdani se naturalizó estadounidense en 2018 tras pasar su infancia en Uganda y crecer en Queens.
ELECCIONES PARALELAS. Mientras que en Nueva Jersey, Mikie Sherrill, expiloto naval y congresista, derrotó al republicano Jack Ciattarelli en una contienda marcada por amenazas de bomba a centros de votación. Su triunfo, el tercero consecutivo para los demócratas en ese estado, consolidó su control y ofreció un respiro a la fracción centrista del partido.
Sherrill, de 53 años, apostó por un discurso centrado en la economía y el rechazo a las políticas de Trump. En su discurso de victoria, LeRoy J. Jones Jr., presidente del Partido Demócrata estatal, resumió el sentimiento colectivo: “Hoy le dijimos no a Donald Trump y sí a la democracia”. Su triunfo la convierte en la segunda mujer en gobernar Nueva Jersey y una posible figura de peso rumbo a los comicios de mitad de mandato de 2026.
Simultáneamente, en Virginia, la exagente de la CIA y excongresista Abigail Spanberger hizo historia al convertirse en la primera mujer gobernadora del estado. Derrotó a la republicana Winsome Earle-Sears con una campaña centrada en la economía y los derechos reproductivos, evitando confrontaciones directas hasta después de su victoria. En su discurso, pronunció una frase que resonó más allá de Virginia: “Elegimos el pragmatismo sobre el partidismo; nuestra Mancomunidad sobre el caos”.
Spanberger, respaldada por su experiencia en seguridad y su moderado enfoque político, representa un modelo que podría inspirar a otros candidatos demócratas en estados tradicionalmente conservadores. Junto a ella, Ghazala F. Hashmi, electa vicegobernadora, se convirtió en la primera mujer musulmana en ocupar un cargo estatal en Estados Unidos, marcando otra página histórica.
DESAFÍO PARA TRUMP. Las victorias en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia envían señales dentro del Partido Demócrata, donde progresistas y moderados buscan definir su rumbo tras las derrotas presidenciales de 2024. Para los republicanos, los resultados son un aviso sobre las limitaciones de su estrategia centrada en la figura de Trump, quien mantiene altos niveles de desaprobación nacional.
Mientras que en California se aprobaron los nuevos límites de los distritos congresionales, lo que supone una victoria para los demócratas en la batalla de redistribución de distritos estado por estado que ayudará a determinar qué partido obtendrá el control de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2026 y, con ello, el poder de frustrar o impulsar la agenda del gobierno de Donald Trump. En su conjunto, los resultados de ayer ofrecen una radiografía del momento político estadounidense: un electorado polarizado que, sin embargo, comienza a favorecer perfiles con capacidad de renovación y propuestas de cambio estructural. La victoria de Mamdani en Nueva York es la más simbólica de todas, no sólo por su origen o edad, sino por el mensaje que envía sobre el futuro del progresismo urbano en Estados Unidos.
“Esta ciudad siempre ha sido un reflejo del país que queremos ser”, dijo Mamdani al cierre de su discurso, rodeado de simpatizantes. “Hoy dimos un paso hacia ese ideal”.

