
Animal Político
Por: Oscar Nogueda Romero
Contrario a lo dicho por Zoé Robledo
Frase: “Alcanzamos 22 millones 639,050 puestos de trabajo. Esta es la segunda cifra más alta de toda la historia desde que se tiene registro, la anterior había sido la de noviembre del 2024. Esto habla de la solidez respecto al crecimiento en términos del empleo formal”.
Autor: Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Lugar y fecha: 3 de noviembre de 2025, conferencia de prensa matutina.
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presumió que la cifra de 22 millones 639,050 puestos de trabajo registrados ante la institución es la segunda más alta desde que se tiene registro. Sin embargo, su declaración, realizada en la conferencia matutina de este 3 de noviembre, es engañosa.
Esta cifra contempla el registro total de empleos registrados ante el IMSS, es decir, puestos ya existentes y creados en el mes pasado. Sin embargo, entre enero y octubre de este año se crearon solo 400,671 puestos nuevos. Esta es la cifra más baja desde 2015, sin contar el año de la pandemia por covid-19.

Con ello, suman tres años a la baja en la creación de empleos en los primeros diez meses de cada año. Sin embargo, es cierto que se registró la creación de empleo más alta para un mes de octubre en diez años —con 198,454 trabajos formales generados en octubre de 2025.
Creación de empleo formal tiene tres años a la baja
“En el mes de octubre se crearon 198,000 empleos formales en nuestro país, 198,454 para ser exacto. De esta manera, en lo que va del año 2025, de enero a octubre, se han generado 400,000 puestos de trabajo, esto equivale a una tasa del 1.8 %”, mencionó el director del IMSS.
De acuerdo con los datos del IMSS, se reportaron 198,454 empleos nuevos en octubre de 2025, lo cual representa un incremento de 43 % respecto a octubre del año pasado. Sin embargo, el país acumula 400,671 empleos nuevos en el periodo de enero a octubre de este año, 32.6 % menos que los empleos registrados en el mismo periodo del año pasado.

La mayor cifra para este periodo en una década se reportó en 2017 con 1 millón 7,050 empleos nuevos. Desde 2023, la creación de nuevos empleos en este periodo ha ido a la baja, al pasar de 929,794 nuevos puestos entre enero y octubre de 2022 a 400,671 en el año en curso.
El director del IMSS apuntó que la cifra total de empleos registrados ante el IMSS es una muestra “de la solidez respecto al crecimiento en términos del empleo formal”.
Como te contamos en esta nota, este año el país ha reportado la creación más baja de empleos para distintos periodos. Por ejemplo, se registraron 333,303 trabajos formales entre enero y septiembre de 2025, la generación más baja para este periodo.
Mientras, hubo 21,750 empleos formales durante agosto de 2025, lo que representa la creación de puestos de trabajo más baja para este mes en diez años.
Este año, el gobierno mexicano otorgó seguridad social a las personas trabajadoras de aplicaciones digitales. Sin embargo, especialistas coincidieron en que el ingreso de repartidores y conductores de plataformas digitales al Seguro Social muestra una recomposición del empleo en el país, no la creación de nuevos puestos.
“No estamos creando empleos al ritmo que México lo necesita. Estamos viendo un estancamiento en la actividad económica y eso se refleja en todo el país. Fue un registro en un momento específico, si lo quitas no hay ninguna creación histórica. Esto no habla de la capacidad de la economía de generar empleos”, dijo Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

