
El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCFD), en conjunto con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y el CRIT Chihuahua, puso en marcha la Jornada de Capacitación de Deporte Paralímpico, con el objetivo de fortalecer la preparación de entrenadores, deportistas, estudiantes y profesionales vinculados al impulso del deporte en personas con discapacidad.
La capacitación se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre en las instalaciones del CRIT Chihuahua y contará con la participación de 120 inscritos de instituciones educativas, institutos del deporte y comités especializados, provenientes de municipios como Camargo y Delicias, así como de Aguascalientes y de representantes de Colombia.
El director del IMCFD, Juan José Abdo Fierro, destacó que, desde la visión del alcalde Marco Bonilla, el deporte es un pilar fundamental para la integración social, el bienestar físico y mental, y la inclusión de las personas con discapacidad. Agradeció además la confianza del COPAME al llevar estas capacitaciones a los municipios como base de la formación deportiva.
Por su parte, la presidenta de COPAME, Liliana Suárez Carreón, reconoció los esfuerzos de Chihuahua Capital en materia de inclusión deportiva y subrayó que estas jornadas son un paso esencial para profesionalizar a más entrenadores y especialistas que acompañan a las y los atletas paralímpicos.
Gracias a las sinergias generadas a partir del nombramiento de Chihuahua Capital Americana del Deporte y de la III Cumbre de Ciudades Latinoamericanas para el Deporte y Desarrollo, el COPAME eligió a Chihuahua como sede de este encuentro regional, donde se abordarán 10 conferencias temáticas sobre sensibilización hacia la discapacidad, introducción al deporte paralímpico, diferencias con el deporte adaptado, clasificación para garantizar igualdad competitiva, preparación física, psicología deportiva, además de la historia de vida de la atleta chihuahuense Daniela Martínez Mariscal, participante en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
Este esfuerzo se enmarca en la política de inclusión que impulsa el alcalde Marco Bonilla, con acciones que van desde las visorias para detectar talento rumbo a la Paralimpiada Nacional, hasta la promoción de los valores del deporte como un derecho accesible para todas las personas.
En el arranque de la jornada estuvieron presentes el director general del CRIT Chihuahua, Dr. Efraín Monroy; el regidor Adán Isaías Galicia Chaparro; la subdirectora de Deporte Adaptado e Inclusivo, Betty Pompa; el técnico deportivo de la Comisión Nacional del Deporte, Alan Lima, y la paratleta chihuahuense Daniela Martínez Mariscal