
Ante la creciente posibilidad de que el abogado Hugo Aguilar Ortiz, de origen mixteco y hablante de Tu’un Savi, sea electo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el secretario general de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña Grajeda, expresó que el origen étnico no debe ser considerado ni como un mérito adicional ni como un impedimento para ocupar el cargo.
“Lo importante en una figura de esa responsabilidad es la solidez técnica, el compromiso con la legalidad y la independencia judicial. El origen no es un factor que deba pesar ni positiva ni negativamente en la evaluación de su perfil”, comentó el funcionario estatal.
De la Peña enfatizó que el país necesita una Corte comprometida con el Estado de derecho, capaz de defender la Constitución y actuar con imparcialidad, más allá de cualquier elemento identitario o simbólico.
En cuanto al avance del proceso electoral, Aguilar Ortiz encabeza el conteo preliminar con el 86% de las actas capturadas por el INE, sumando 4.5 millones de votos (5.2% del total). En segundo lugar aparece Lenia Batres, con el 4.9%, en una cerrada contienda con apenas 227 mil votos de diferencia.
Finalmente, De la Peña reafirmó que el verdadero criterio de idoneidad para ocupar un cargo de esa envergadura debe centrarse en la ética profesional, la trayectoria jurídica y la capacidad de garantizar la independencia del Poder Judicial.