Local

Regidores del PAN en Chihuahua: más allá de los informes, un compromiso con la gente

En tiempos donde la política suele percibirse como distante y ajena, un grupo de regidores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Ayuntamiento de Chihuahua ha apostado por un camino menos transitado: escuchar. Escuchar de verdad.

Durante los últimos años, estos ediles han priorizado el contacto directo con la ciudadanía, no solo como una estrategia política, sino como una forma de ejercer su responsabilidad pública. En sus palabras y en sus actos, han buscado entender —desde el territorio y no desde la oficina— cuáles son las preocupaciones reales de las personas a las que representan.

Antes de rendir sus informes de labores, los regidores hicieron una pausa para reflexionar sobre el verdadero sentido de su función. Para ellos, más allá de los números y los discursos formales, el valor de su gestión radica en la capacidad de incidir positivamente en la vida cotidiana de los ciudadanos: en una calle reparada, un trámite resuelto con dignidad, una colonia que se siente escuchada.

Encabezados por Rosa Isela Martínez Díaz, coordinadora de la fracción panista, el equipo conformado por Isaac Díaz Gurrola, Ernesto Ibarra Sarmiento, María Guadalupe Borruel Baquera, Félix Martínez Adriano, José Alfredo Navarrete, Joni Jacinta Barajas González, Luis Abraham Villegas Escandón, Adán Galicia Chaparro y Myrna Monge Meléndez, compartió que su trabajo ha estado enfocado en áreas que tocan directamente la vida de las personas: salud, seguridad, educación, desarrollo económico, y apoyo a las comunidades rurales, entre otros.

Estos avances, dijeron, no son producto de la casualidad. Han sido posibles gracias a una labor constante de gestión y colaboración con el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza, sumando esfuerzos para que los programas y decisiones lleguen a donde más se necesitan.

Aunque el balance incluye resultados tangibles, los regidores reconocen que los desafíos continúan. “La participación ciudadana no se trata solo de abrir espacios, sino de construir confianza. Y eso lleva tiempo, implica presencia y voluntad”, mencionaron.

En un entorno político muchas veces dominado por la confrontación y la apatía, este grupo apuesta por lo contrario: la cercanía como política, la gestión como puente y el servicio público como vocación.