Internacional

EU va por endurecer desde octubre trámites para conseguir ciudadanía.

La Razón

Por: Claudia Arellano

Activistas advierten que paisanos son víctimas de fraude.

Especialistas alertan que hay más de tres mil 600 despachos apócrifos que prometen ayudarlos por cierto monto; llaman a no dejarse engañar, pues el examen es la única vía.

Entre violencia psicológica, fraudes y promesas que juran hacer que el postulante pase el examen de educación cívica para la naturalización de 2025, requisito para obtener la ciudadanía estadounidense, se anunció que a partir de octubre llegará una nueva y endurecida versión del que han aplicado, durante años, a cientos de mexicanos que buscan su residencia legal en el vecino país del norte y que, a decir de los expertos, encontrarán 25 por ciento de contenido nuevo.

Janeth Velázquez Coss, abogada y activista en Orange, California, dijo a La Razón que esta época marca una serie de nuevas violencias para quienes desean obtener la ciudadanía estadounidense, pues incluso, muchos son engañados por despachos jurídicos “que prometen a tres de cada cinco mexicanos, que ellos harán que obtengan su nacionalidad”.

  •  El Dato: USCIS advierte en sus redes sociales que contraer matrimonio para evadir las leyes de inmigración es un delito en EU, catalogado como fraude matrimonial.

“Hay al menos en el país unos tres mil 600 despachos que son apócrifos y que están haciendo un gran negocio con los mexicanos que aún no obtienen su residencia y que hoy, más que nunca, quieren quedarse en el país en la legalidad; sin embargo, los engaños van de todo tipo, por eso se les hace un llamado a todos aquellos que quieren hacerlo por la vía legal, a que no se vayan por los fraudes, por costos irreales; la única forma de obtener la nacionalidad es como marca el Estado”, alertó.

En días pasados, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que traerá de vuelta el examen de educación cívica para la naturalización que estableció el gobierno de Donald Trump en su primer mandato, con lo cual el proceso de obtención de la ciudadanía estadounidense se vuelve más exigente.

Velázquez comentó que la Agencia de Ciudadanía e Inmigración señaló que comenzará a aplicar el examen a los extranjeros que soliciten la naturalización después del 20 de octubre del 2025, y que éste tendrá nuevas bases y lineamientos.

  • 3 mil 600 despachos en EU son apócrifos y engañan a mexicanos

“El 25 por ciento, si no es que hasta un 30 por ciento del examen, es totalmente nuevo, apegado a las políticas y visiones del actual presidente”, señaló.

La litigante dijo que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos hizo una revisión del examen desde 2018 y, aunque no fue aplicable en aquel periodo, también encabezado por Trump, la revisión incluyó una ampliación del banco de preguntas de prueba, la reformulación y revisión de preguntas, la incorporación de preguntas para asegurar un conocimiento adecuado de la historia y los principios estadounidenses.

El nuevo examen llega acompañado de un endurecimiento general de los requisitos, que incluye controles más estrictos de antecedentes, limitaciones a las exenciones médicas para evitar la prueba, evaluaciones más rigurosas del “buen carácter moral” e incluso investigaciones en vecindarios para comprobar la elegibilidad de los solicitantes.

Julita Armenta trabaja desde hace 35 años en un restaurante en Nueva York. A los 12 años fue llevada por sus padres a Estados Unidos, desde San Luis Potosí, y, aunque ya ha realizado el trámite en busca de su ciudadanía, éste había quedado inconcluso por motivos personales, dijo, sin embargo, hoy que domina mejor el inglés, está dispuesta a realizar su trámite para lograr su ciudadanía.

“Sí da miedo, como todo lo nuevo que se hace en la vida, pero hay que enfrentarlo. Nosotros llevamos toda nuestra vida acá, yo me casé acá, mi esposo logró su ciudadanía hace ya casi 10 años, pero ahora para mí llegó este momento; sé que el banco general de preguntas creció de 100 a 128. En el examen para obtener la ciudadanía, no se te hacen todas estas preguntas, sino que se selecciona una muestra al azar para tu evaluación”, explicó Armenta.

La mujer de casi 51 años aseguró que “a mi marido le tocó más fácil”; ahora, dice que el examen de 2025 realizará preguntas “hasta que el aplicante apruebe o repruebe. Esto quiere decir que, si contestas 12 de forma correcta antes de que concluya tu muestra, en ese momento acaba el examen y pasas la prueba”.

Debido a lo anterior, expertos en inmigración recomiendan empezar a estudiar de inmediato los materiales oficiales de USCIS, disponibles en su sitio web, ya que las evaluaciones comenzarán a aplicarse a partir de las entrevistas programadas dentro de los próximos tres meses del 2025.

Anuncian una nueva caravana migrante

Por Claudia Arellano

Organizaciones migrantes y religiosas anunciaron que este 1 de octubre partirá una nueva caravana migrante.

“Se prepara para partir este 1 de octubre desde Tapachula, Chiapas, con destino hacia la Ciudad de México; queremos buscar la regularización migratoria, mejores condiciones de vida y oportunidades laborales”, dijo a La Razón Walter Amador Pérez Olguín, migrante de Guatemala.

Asimismo, organizaciones religiosas cristianas dijeron que la decisión de salir en caravana se debe, principalmente, a que los migrantes denuncian la falta de respuestas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), respecto a la negativa de trámites de visas humanitarias y residencias, así como a las precarias condiciones de vida que enfrentan en Tapachula, Chiapas.

  • 500 migrantes viajarán en caravana desde el centro de Tapachula, Chiapas, a la CDMX

Se espera que la caravana parta a primera hora del 1 de octubre desde el centro de Tapachula a la CDMX y estará compuesta por cerca de 500 personas, en su mayoría originarias de Cuba, Venezuela y países de Centroamérica. Los integrantes de la caravana insisten en que su marcha será pacífica, basada en su fe, su derecho a migrar y el deseo de una vida mejor.

Migrantes como Pérez Olguín han denunciado discriminación laboral, salarios precarios y condiciones de explotación que enfrentan muchos migrantes en empleos temporales, por eso: “Nosotros hacemos un llamado urgente a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que nos apoye, se den nuestros derechos y se agilicen los procesos migratorios porque ella da la instrucción de que se haga, pero la gente en los centros da largas y largas”.

Los migrantes que permanecen en tierras chiapanecas, en su mayoría cubanos, piden al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum atender su situación antes del 1 de octubre, fecha en que cumple un año de su administración.

NO LLEGARÁN. Cuestionada en su conferencia respecto al arribo de la caravana, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno les dará seguimiento, ofrecerá apoyo humanitario y facilitará opciones para los migrantes.

Subrayó que esta estrategia ha permitido que, desde el inicio de su administración ninguna caravana haya llegado a la frontera norte, y aseguró que se mantendrá este mismo esquema de atención.

“Se da seguimiento cuando se juntan personas que vienen de otros países para querer llegar a EU, se da seguimiento, se apoya en términos humanitarios la caravana y se da facilidades para que regresen a su país, si así lo desean, o para que tengan alguna oportunidad en México. Eso nos ha permitido que no llegue ninguna caravana a la frontera norte, y así va a ser ahora”, dijo.