Nacional

INE dará credencial para votar a personas privadas de la libertad: así será.

UNOTV

 Alejandro Villa 

En el Diario Oficial de la Federación se publicaron los lineamientos para que las personas privadas de su libertad puedan obtener una credencial del INE. Esto, en cumplimiento de lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la sentencia SUP-REC-342/2023, que reconoce su derecho a contar con una Credencial para Votar como documento de identificación oficial.

Con esta resolución, las personas que estén en prisión preventiva pueden tramitar su credencial de elector como cualquier ciudadano y votar. En el caso de aquellos que tienen sentencia, la credencial servirá como identidad, ya que según la Constitución sus derechos políticos-electorales están suspendidos.

¿Cuáles son los antecedentes de la credencialización para personas privadas de su libertad?

  • 2023: Una persona privada de la libertad solicitó a la DERFE la expedición de su credencial. Al negársele, interpuso un juicio (expediente SCM-JDC-321/2023)
  • 2024: La Sala Superior del TEPJF resolvió el recurso (SUP-REC-342/2023) y vinculó al INE a emitir lineamientos para asegurar que las personas en prisión preventiva puedan contar con su credencial para votar
  • 2025: La Sala Regional Xalapa (expediente SX-JDC-6/2025 y acumulados) instruyó al INE a definir si las personas en prisión preventiva podrían votar en la elección extraordinaria de jueces del Poder Judicial. En caso de improcedencia, se debía garantizar su derecho al voto en 2027.

¿Cuál es el procedimiento para obtener la credencial?

Los trámites de solicitud de inscripción o actualización al Padrón Electoral se procesarán en el Centro de Cómputo y Resguardo Documental (CECYRD), que validará los medios de identificación, revisará el estatus y confirmará si la persona solicitante se encuentra suspendida en sus derechos político-electorales.

Cuando un trámite no cumpla con los elementos requeridos, será rechazado y la persona recibirá una notificación con las razones. En los casos procedentes, el CECYRD podrá generar dos tipos de credenciales:

  • Credencial para Votar con plenos efectos, que permitirá a las personas en prisión preventiva (PPP) ejercer derechos político-electorales y usarla como identificación
  • Credencial sólo para identificación, aplicable a personas sentenciadas (PS). En este caso, los registros se mantienen con el estatus de “suspendida(o) en sus derechos político-electorales”, pero al recuperar su libertad podrán solicitar la reactivación de sus derechos.

¿Cómo se entregarán las credenciales?

La entrega de la Credencial para Votar se hará directamente a la persona solicitante en los centros penitenciarios, mediante Módulos de Atención Ciudadana (MAC) itinerantes. La entrega será personal, con acreditación de identidad, y la DERFE conservará copia digitalizada de la constancia.

La persona podrá optar porque el INE resguarde su credencial hasta por 10 años, plazo máximo de vigencia. Si no se reclama en ese tiempo, será destruida, notificando a la persona o al centro penitenciario. En caso de liberación, se podrá pedir una reimpresión o un nuevo trámite en cualquier MAC.