Nacional

Claudia Sheinbaum presume en spot de su primer informe de gobierno que homicidios bajaron 25 %, pero la cifra es inexacta.

Animal Político

Por: Frasua Esquerra y Oscar Nogueda

badge-verdad-a-medias

Inexacto

Frase: En el primer año, los homicidios dolosos bajaron en 25% y los delitos de alto impacto, en 20%.

Autor: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Lugar y fecha: Spot del primer informe de gobierno, 27 de agosto de 2025

En un spot promocional de su primer informe de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió que los homicidios dolosos disminuyeron 25% durante su primer año de gestión; sin embargo, su afirmación es inexacta. 

Entre octubre de 2024 y julio de 2025, datos disponibles del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que los homicidios han disminuido 10.8% en comparación con el periodo de octubre de 2023 a julio de 2024. 

Y si comparamos los primeros siete meses del año, los asesinatos bajaron 16% frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 17 mil 668 víctimas de homicidios en 2024 a 14 mil 769 asesinatos en el año en curso. 

En este periodo, siete entidades tuvieron un aumento anual en el número de víctimas de homicidios. Destaca Sinaloa como la entidad con el mayor aumento en este delito con 261%. 

El Sabueso de Animal Político solicitó a la Presidencia de la República la fuente y los periodos comparados que utilizó la mandataria. Sin embargo, no se obtuvo una respuesta puntual. 

Homicidios repuntaron en siete estados

En su video promocional, la presidenta aseguró que los homicidios bajaron 25%, mientras que los delitos de alto impacto disminuyeron 20%. Sin embargo, no aclaró los periodos comparados ni la fuente de sus afirmaciones. 

La disminución de 25% sólo se logra al comparar los homicidios registrados en septiembre de 2024 frente a los asesinatos de julio de 2025. Sin embargo, esta es una comparación engañosa, ya que el gobierno compara meses que no están relacionados y la administración de Sheinbaum comenzó el 1 de octubre de 2024. 

En distintas ocasiones, el gobierno federal ha realizado comparaciones engañosas en materia de seguridad para presumir una mayor disminución. Especialistas recomendaron que es necesario comparar periodos similares de distintos años, tal como julio de 2025 frente a julio de 2024 o los primeros siete meses de un año frente al anterior.

Con los datos disponibles sólo podemos conocer el número de víctimas de los primeros 10 meses de gobierno, de octubre de 2024 a julio de 2025, y no un año completo.

Al analizar el periodo entre octubre de 2024 y julio de 2025, últimos datos disponibles en el SESNSP, frente a octubre de 2023 y julio de 2024, los homicidios pasaron de 24 mil 750 víctimas a 22 mil 073, durante la gestión de Sheinbaum. Una baja de 10.8% menos. 

Víctimas de homicidio doloso
Víctimas de homicidio doloso. Elaboración propia.

Mientras, entre enero y julio de 2025 los asesinatos disminuyeron 16%. En ninguno de los dos periodos se ha registrado una disminución de 25% en el número de homicidios, como presume la presidenta. 

“De 2024 a 2025, considerando los registros de enero a julio, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron 16.4%. Sin embargo, en el mismo periodo, las víctimas de otros delitos contra la vida aumentaron 2.6%, y las personas desaparecidas 12.9%”, menciona la organización México Evalúa en su reporte de seguridad de julio. 

A pesar de esta disminución, siete estados tuvieron aumentos anuales en las víctimas de asesinatos. Las entidades que tuvieron un mayor incremento fueron Sinaloa, con un alza de 261%; Baja California Sur, con un incremento de 71%, y Nayarit, con un aumento de 53%. 

Desde el 9 de septiembre, Sinaloa continúa viviendo episodios de violencia debido a la disputa entre dos facciones del cártel de Sinaloa y después de la detención de Ismael el “Mayo” Zambada, quien se encuentra en un proceso judicial en Estados Unidos. 

“Sinaloa sigue bajo una violencia letal que persiste al alza pese al involucramiento de alrededor de 100 militares de élite y 11 mil elementos de las fuerzas federales. Lo anterior permite puntualizar que la presencia de estos elementos no inhibe el intercambio de fuego entre organizaciones. Por el contrario, la militarización agrega una capa de violencia al conflicto criminal de la entidad”, apunta México Evalúa. 

Al comparar el periodo de octubre de 2024 a julio de 2025 con el mismo lapso de octubre de 2023 a julio de 2024, la suma total de los delitos considerados de alto impacto pasó de 197 mil 346 a 177 mil 343. Esto representa una reducción de 10 por ciento, es decir, la mitad de lo que declaró la mandataria.

Si en lugar de la suma global se toma en cuenta el promedio de las variaciones porcentuales de cada delito —como los que el propio gobierno reporta en las conferencias matutinas—, la disminución es todavía menor: 8.3 %. En ninguno de los dos cálculos se alcanza el 20 % señalado por la presidenta.

Para este análisis se tomaron en cuenta los delitos mostrados en las conferencias de prensa matutina: feminicidio, lesiones dolorosas, secuestro, extorsión, robos con violencia, robos a casa habitación, robo de vehículo con violencia, robo a transportista con violencia, robo a transeúnte con violencia, robo a negocio con violencia y otros robos con violencia. 

Delitos de Alto Impacto
Delitos de Alto Impacto. Elaboración Propia.

Robo de vehículos en Sinaloa aumentó en 2025

Por otra parte, durante la conferencia de prensa del 27 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el robo de vehículos va a la baja en Sinaloa. Sin embargo, los últimos datos disponibles del SESNSP muestran que el robo de vehículos aumentó 267% en los primeros sietes meses de 2025. 

Entre enero y julio de 2024, las autoridades federales reportaron 805 autos robados y en el mismo periodo de 2025 se contabilizaron 2 mil 962 automóviles robados, 87% de los robos fue con violencia. 

De acuerdo con el SESNSP, los robos de autos reportados en los primeros siete meses del año es la mayor cantidad para un periodo similar desde 2017, cuando se registraron 3 mil 077 vehículos robados. 

Robo de vehículos en Sinaloa entre enero y julio de cada año
Robo de vehículos en Sinaloa entre enero y julio de cada año.

Según información recopilada por la Fiscalía de Sinaloa, el robo de vehículos, clasificación que incluye todo tipo de vehículo automotor, alcanzó los 4 mil 191 reportes, 157% más que lo registrado entre enero y julio del año pasado. La cifra de robos de vehículos ya supera la cifra anual de 2024, cuando se reportaron 4 mil 018 robos en Sinaloa. 

Durante la conferencia matutina del 27 de agosto, el titular de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, aseguró que el robo de vehículos particulares en las autopistas Mazatlán-Culiacán se redujo 46.6% . Sin embargo, el funcionario comparó el acumulado de robos de junio al 11 julio, frente a los reportes del 12 de julio al 26 de agosto. 

Entre junio y el 26 de agosto, se han reportado 23 robos de vehículos en esta autopista.