
Reporte Indigo
Se trata de un estudio científico llevado a cabo con rigor en Reino Unido y, posteriormente, publicado en Dermatology,
por Carlos Ramírez
Aunque al principio sonaba como un rumor, o probablemente ni siquiera estabas al pendiente, ahora está comprobado científicamente que hay una mayor caída del cabello durante el mes de agosto; pero, ¿por qué sucede este fenómeno?
Se trata de un estudio científico llevado a cabo con rigor en Reino Unido y, posteriormente, publicado en Dermatology, donde se puso a prueba a 823 mujeres para comprobar esta, previa, teoría.

¿Por qué se cae más cabello en agosto?
Los resultados fueron contundentes y revelaron que en agosto se cae más el cabello debido a un fenómeno conocido como efluvio telógeno estacional.
A ello se sumaron distintos factores que contribuyeron a que agosto sea el mes en el que más se cae el cabello durante todo el año:
* Exposición solar intensa.
* Estrés oxidativo.
* Déficit nutricional.
* Desequilibrios hormonales.
* Vasodilatación causada por altas temperaturas.

¿Es malo que se caiga el cabello en agosto?
No, ya que los especialistas señalan que la caída estacional es un proceso normal y reversible, que suele durar hasta 8 semanas.
En condiciones habituales, perdemos entre 50 y 100 cabellos al día, pero en agosto esta cifra puede aumentar hasta 150 o 200 diarios, sin que sea motivo de alarma.
De hecho, algunos estudios indican que el 8 de agosto es el día con mayor caída capilar del año, aunque no se conoce con certeza la causa exacta.
¿Qué empeora que se caiga más el cabello en agosto?
* Calor, sudor y contaminación: favorecen la irritación del cuero cabelludo.
* Exposición solar, cloro y agua salada: resecan y fragilizan la fibra capilar.
* Nutrición insuficiente: déficit de hierro o aminoácidos esenciales como la L-cistina.
* Estrés y cambios de rutina: alteraciones en sueño y alimentación potencian la caída.
Cómo proteger el cabello
De acuerdo con la doctora Julieta Pacheco, experta consultada por Diario AS, se recomienda:
* Proteger el cabello con sombreros y productos con filtro UV.
* Hidratar el cuero cabelludo y el cabello después de exposiciones solares o de agua.
* Lavar el cabello con regularidad, a temperatura media, descartando el mito de que el lavado diario empeora la caída.
* Mantener tratamientos anticaída y, en caso necesario, complementar con suplementos nutricionales bajo supervisión médica.
Algunas investigaciones sugieren que esta pérdida estacional podría tener un origen evolutivo, similar al cambio de pelaje en animales.
Además, se ha comprobado que las búsquedas en internet sobre caída de cabello aumentan significativamente en verano y otoño.
En conclusión, agosto es un mes crítico para la salud capilar, pero la caída es temporal y puede mitigarse con buenos hábitos, nutrición y protección solar.
Si la pérdida persiste más allá del periodo estacional o se nota una disminución visible de densidad, lo recomendable es acudir a un especialista en tricología.