
fuente: excelsior
De acuerdo a un comunicado de la misma empresa, el cierre de sus actividades en CIVAC, perteneciente al municipio de Jiutepec, será al término de su año fiscal 2025, que finaliza en marzo del 2026.
En el escrito se informó que la decisión forma parte de su estrategia ReNissan para optimizar sus operaciones a nivel mundial, por lo que adelantó que trasladará su producción de Morelos a la planta de Aguascalientes, la más grande de la marca en América Latina.
Durante más de 60 años, Nissan Mexicana ha construido una relación sólida y de confianza con sus partes interesadas en México, ganando reconocimiento global como una de las operaciones insignia de la compañía. Hoy hemos tomado una decisión difícil pero necesaria, que nos permitirá ser más eficientes, más competitivos y más sostenibles”, comentó Iván Espinosa, CEO de Nissan.
¿Qué pasará con los empleados?
Por la tarde de ayer, trascendió que trabajadores de la planta de CIVAC habrían sido notificados del cese de operaciones. El cierre afectará a aproximadamente 3 mil 500 empleados directos, según datos recientes de marzo de 2025.
Nissan ha asegurado que trabajará para garantizar una transición ordenada y respetuosa para los colaboradores de Morelos, aunque no se han detallado los costos asociados ni los planes específicos de indemnización o reubicación.
La planta ha sido un motor económico para Morelos, con un efecto multiplicador en empleos indirectos a través de proveedores y servicios relacionados. Su cierre representa un desafío significativo para la región, especialmente considerando que CIVAC ha sido un símbolo de la industria automotriz mexicana y un referente para otras plantas.
El cierre afectará a aproximadamente 3 mil 500 empleados directos. Foto: Cuartoscuro
¿Cuál es el legado de la Planta CIVAC Nissan?
La planta CIVAC de Nissan inició operaciones en 1966, marcando la primera expansión de la compañía fuera de Japón. Ha crecido junto con la comunidad local y sus socios. Hasta la fecha, ha producido más de 6.5 millones de vehículos, entregando unidades no solo dentro de México, sino también a diversas partes del mundo. Actualmente, la producción de esta planta representa el 11% del total de la producción de Nissan en México.
Modelos actuales en producción:
Nissan NP300
Nissan Frontier
Nissan Versa
Momentos clave:
1966: Inicia operaciones la Línea 1 con la producción del Datsun Bluebird.
1975: Se lanza la Línea 2, dedicada al ensamblaje de camionetas, comenzando con el modelo 720.
1978: Inicia operaciones la Planta 3, dedicada al maquinado y ensamblaje de motores J18 para el modelo Datsun.
1988: Nissan alcanza el primer lugar en ventas de vehículos a nivel nacional y celebra la producción de su primer millón de vehículos.
1993: Nissan Mexicana, S.A. de C.V. comienza la exportación del Nissan Tsubame a Japón—convirtiéndose en el primer vehículo fabricado en México vendido en ese país.
2000: Se alcanza el hito de 3 millones de vehículos producidos.
2015: La planta CIVAC alcanza los 5 millones de unidades producidas de forma acumulada.
2016: Se celebran 50 años de producción de vehículos en México.
2019: La planta CIVAC alcanza los 6 millones de unidades producidas de forma acumulada.
2023: Se reabre temporalmente la Línea 1 para producir un volumen adicional de vehículos ante una demanda específica.