Internacional

Robots humanoides boxeadores sorprenden en la WAIC 2025 con combate realista.

UNOTV

Aldo Flores – Agencias

Robots humanoides boxeadores que lanzan puñetazos, ganchos e incluso se recuperan de caídas sorprendieron este lunes en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025 (WAIC), celebrada en Shanghái del 26 al 28 de julio.

 El evento reunió a más de 800 empresas tecnológicas y emprendedores de todo el mundo para mostrar los avances más recientes en el campo de la inteligencia artificial y la robótica.

Uno de los desarrollos más llamativos fue el G1, un robot liviano creado por la empresa china de robótica Unitree. Este humanoide pesa aproximadamente 35 kilogramos y mide 1.32 metros de altura. 

Durante su demostración, el G1 participó en una pelea de boxeo uno contra uno, dentro de un cuadrilátero especialmente montado para la exhibición.

Controlado a distancia por operadores humanos, el robot mostró una notable agilidad, precisión en sus golpes y una capacidad de equilibrio destacable. 

Los sensores integrados en su cuerpo le permiten ejecutar una amplia gama de movimientos similares a los de un boxeador profesional: desde ganchos y cruces hasta patadas y maniobras para levantarse del suelo tras una caída.

“El movimiento del robot es muy rápido, está lleno de agilidad. Esto le da a la gente una sensación de calor y pasión”, comentó Xing Mingbo, un visitante de 33 años que se mostró impresionado por la demostración del G1, según reportó Reuters.

Además del robot boxeador, los asistentes a la WAIC pudieron interactuar con otros dispositivos avanzados, como un robot jugador de mahjong desarrollado por la empresa tecnológica PsiBot. 

Este autómata puede tomar decisiones basadas en información incompleta, un desafío significativo dadas las múltiples variables del juego y las reacciones impredecibles de los humanos.

“La parte más difícil es cómo integrar el conocimiento del mahjong en el modelo”, explicó Chen Yuanpei, cofundador de PsiBot, al señalar que la mayoría de los algoritmos actuales tienen dificultades para enfrentarse a este tipo de tareas complejas.

La conferencia dejó en claro que los robots humanoides no sólo están diseñados para tareas industriales, sino también para interactuar de forma más natural y compleja con las personas, marcando un avance significativo en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada.