Local

Advierten freno a inversiones por aranceles de EU

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Chihuahua, Armando Gutiérrez, alertó sobre los efectos negativos que ha tenido el reciente incremento de aranceles estadounidenses al acero y aluminio, los cuales ya han impactado directamente la competitividad de empresas locales y nacionales, además de frenar proyectos de inversión y construcción industrial.

Durante una entrevista, el líder empresarial explicó que el aumento al 50% en los aranceles ha detenido contratos de exportación, especialmente en el sector de estructuras metálicas.

“El incremento anterior había contenido un poco la situación, pero este último sí le metió freno a varios contratos”, afirmó.

Gutiérrez señaló que si bien el impacto no es exclusivo de Chihuahua, el estado resiente particularmente las consecuencias por su liderazgo en la construcción de naves industriales.

“Tenemos muchas empresas que aquí fabrican naves para todo México, y hemos observado que muchos proyectos están detenidos por esta incertidumbre”, indicó.

Frente al nuevo paquete arancelario que entrará en vigor el 1 de agosto, el presidente de Canacintra sostuvo que la expectativa es que las medidas no se apliquen a productos amparados bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), sino únicamente a bienes provenientes de países fuera del acuerdo.“La ilusión que tenemos es que se respete el T-MEC.

Si eso se logra, podríamos salvar la situación para muchas empresas en Chihuahua. De lo contrario, el impacto sería catastrófico”, advirtió.

Agregó que, mientras tanto, es urgente avanzar en una negociación más rápida en el tema específico del acero y el aluminio, donde ya se han documentado pérdidas de contratos debido al aumento de costos.

Canacintra informó que realizará un sondeo entre sus afiliados para dimensionar el alcance del impacto económico que podrían generar los nuevos aranceles, en espera de que la política comercial de Estados Unidos permita esquemas diferenciados para los socios del T-MEC.