
fuente: excelsior
El nuevo sitio arqueológico Peñico se encuentra en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima, Perú, y a 20 kilómetros del océano Pacífico. Según investigadores, este centro urbano tuvo un papel clave en el intercambio comercial entre las primeras comunidades de la costa del Pacífico, la sierra y la Amazonía, lo que motivó su denominación como “la ciudad de la integración social”.
Abren ciudadela de 3 mil 800 años de la civilización Caral en Perú
De acuerdo con la arqueóloga Ruth Shady, directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral, Peñico se desarrolló entre los años 1800 y 1500 a. C., lo que lo sitúa como un asentamiento posterior a la ciudad sagrada de Caral, aunque en la misma línea de evolución cultural. La ciudadela fue edificada sobre una terraza geológica a 600 metros sobre el nivel del mar, lo que permitió prevenir inundaciones del río cercano.
La apertura al público se realizó este sábado 12 de julio de 2025, con un ritual de pago a la Pachamama, tradición ancestral andina. En la ceremonia se ofrecieron productos agrícolas, hojas de coca y bebidas típicas como chicha de jora, y fue acompañada por sonidos de pututus, caracolas utilizadas como instrumento ceremonial.