
El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, confirmó este jueves la renuncia del titular de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, Arturo Velasco Ponce, quien presentó formalmente su salida con fecha del 30 de mayo.
Durante su intervención ante medios de comunicación, Jáuregui calificó a Velasco como un funcionario clave dentro de la estructura de la Fiscalía, destacando su eficacia y trayectoria. “El fiscal Velasco ha sido un elemento fundamental en la fiscalía. Ha trabajado de manera muy eficaz y respetamos su decisión de retirarse”, señaló.
Perfil con trayectoria nacional
Velasco Ponce, quien fue nombrado en su momento por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, cuenta con un amplio historial en el servicio público, con experiencia en instituciones federales de alto nivel. Su currículum incluye cargos como:
Titular de la Unidad de Piratería de la entonces PGR
Dos veces Director General de Asuntos Internos de la PGR
Director General de Robo de Hidrocarburos en la SEIDO
Fiscal Anticorrupción
Titular de Quejas en PEMEX
Director general adjunto en la Secretaría de la Función Pública
Su llegada a Chihuahua fue vista en su momento como un refuerzo técnico de alto perfil para combatir redes delictivas complejas, en particular casos vinculados a corrupción, lavado de dinero, delincuencia organizada y malversación de recursos públicos.
¿Y ahora qué sigue?
A pregunta expresa sobre el procedimiento para nombrar a la persona que sustituirá a Velasco, el fiscal César Jáuregui aclaró que la decisión corresponde exclusivamente a la gobernadora del estado. “Será ella quien evaluará el perfil más adecuado para ocupar esta fiscalía tan estratégica”, afirmó.
La Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas es una de las áreas más delicadas dentro del sistema de procuración de justicia en Chihuahua, ya que maneja investigaciones sensibles contra funcionarios públicos, redes criminales financieras y estructuras de poder paralelas. Por tanto, su liderazgo resulta determinante en la consolidación del combate frontal a la corrupción y el crimen organizado.
Una salida en un momento clave
La renuncia de Velasco se da en un contexto donde el estado enfrenta una reconfiguración del crimen organizado, según declaraciones recientes del propio fiscal general, lo que hace aún más relevante el papel de quien ocupe el cargo.
Fuentes al interior del Gobierno del Estado señalan que ya se analizan nombres con perfiles técnicos y jurídicos sólidos, con conocimiento en operaciones financieras ilícitas y autonomía frente a intereses políticos o empresariales.
Por ahora, queda vacante una posición crítica, en momentos en que el sistema de justicia de Chihuahua reclama eficiencia, transparencia y firmeza. El próximo nombramiento será, sin duda, una prueba de fuego para la administración estatal en su narrativa de combate a la corrupción