
G. Arturo Limón D.
“¿Cómo alguien puede tolerar este horror?”: el llanto del embajador de los palestinos en la ONU por la muerte de niños por hambre en Gaza
El embajador de la Misión de Observación de Palestina ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, no pudo aguantar el llanto en la sesión de este miércoles del Consejo de Seguridad.
Mansour estaba informando sobre la difícil situación alimentaria que se vive en la Franja de Gaza debido al bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en medio de los bombardeos que ocurren casi a diario en esta región.
“Los niños se mueren de hambre. Las imágenes de madres abrazando sus cuerpos inmóviles, acariciándoles el pelo, hablándoles, disculpándose ¡Es insoportable! Después fue el turno para Mansour, quien hizo un llamado más enfático sobre lo que ocurre en Gaza.
“Estas son personas, seres humanos, privados de agua, alimentos y medicinas durante tanto tiempo y que penden de un hilo. Indigna al pueblo palestino, a todos ellos, incluyéndome a mí”, dijo tras recomponerse.
“Es indignante ver esta situación, y aun así no están actuando, ¿cuánto más quieren? Pero acá la verdadera preocupación es cómo deshacerse de los palestinos matándolos, matándolos de hambre y destruyendo Gaza para que no tengan más opción que ‘Si quieren vivir, que se vayan'”, añadió.
Desde el 7 de octubre 2023, cuando decenas de militantes del grupo islamista radical Hamás incursionaron en el sur de Israel causando la muerte de 1.200 personas, entre ellas varios niños y la toma de rehenes, el gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, inició una feroz ofensiva militar que ha dejado cerca de 50.000 personas muertas, la mayoría de ellos niños y mujeres. ¿Cómo alguien puede tolerar este horror?”, dijo Mansour antes de quebrarse y ponerse a llorar.
La jornada estuvo dominada por la relatoría de varios países sobre lo que ocurre en Gaza en las últimas semanas, donde el propio secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que la ayuda que estaba llegando a los palestinos era a “cuenta gotas”.
El propio secretario general Guterres denunció que se está llevando a cabo una “limpieza étnica” en la Franja de Gaza y pidió que se logren los acuerdos para un cese al fuego inmediato en la región.
Israel ha señalado desde el principio de la ofensiva que su principal objetivo es el de eliminar la “amenaza terrorista” de Hamás y que sean devueltos los 64 rehenes que permanecen en cautiverio.
Y con ese pretexto Israel mantiene a casi dos millones de personas acorraladas en la Franja de Gaza, sin ayuda elemental humanitaria, servicios básicos y viviendo el holocausto cotidiano de ver la muerte de mujeres y niños esencialmente, se que no es de dudarse, pero al observar la crónica de EL Mundo restada apenas hace un par de días, como eco de esta tragedia, uno se pregunta; ¿POR QUÉ TAL BARBARIE?, y empleo este termino porque es el que aplica y si alguien lo duda leamos aquí una prueba mas. “La madre que perdió a nueve hijos en un bombardeo en Gaza: “Vi sus cuerpos carbonizados e irreconocibles. Solo les pido que salven al único que queda vivo”
La doctora Alaa al-Najjar, pediatra del hospital Nasser en Jan Yunis, ha vivido el horror que atraviesan miles de familias en Gaza. Un jueves por la tarde, un bombardeo del ejército israelí alcanzó una vivienda frente a una gasolinera en el barrio Fares, a menos de un kilómetro del centro médico donde trabajaba. Alaa presintió lo peor… allí estaba su casa.
Dejó todo y corrió hacia el lugar. “Mis colegas me gritaban que me detuviera, que era peligroso. Pero allí estaban mi esposo y mis hijos”, relata entre lágrimas. Lo que encontró fueron los escombros de su hogar. “Vi los cuerpos de mis hijos, carbonizados, irreconocibles. Solo pude identificar al más pequeño, Rival, de cuatro años”, cuenta con la voz quebrada.
En el ataque murieron nueve de sus diez hijos. Solo sobrevivió Adam, de 11 años, junto a su padre Hamdi, también médico en el mismo hospital, aunque ambos resultaron gravemente heridos. Los cuerpos de Yahya, de 12 años, y Sidra, de seis meses, siguen desaparecidos bajo los restos del edificio.
Desde ese día, Alaa permanece en el hospital, moviéndose entre la sala donde se encuentra Adam y la unidad de cuidados intensivos en la que su esposo lucha por sobrevivir. “Hamdi está en estado crítico. Tiene una lesión cerebral, otra en el hombro y una grave herida en el pulmón izquierdo. Ya ha sido operado tres veces”, detalla. “Rezo a Dios para que se recupere”.
…La situación emocional de Alaa es crítica. “Llora y reza constantemente, no puede hablar por teléfono y su dolor es indescriptible”, relata la hija de su hermana. “Perdió todo. Era una mujer muy fuerte, curaba a los hijos de otros y no pudo salvar a los suyos”, añade.
…Samah, hija de la hermana de Alaa, ha pedido al Corriere: “Escriban quiénes son mis primos”, reflejando el temor de muchas familias en Gaza de convertirse en simples estadísticas entre los más de 54.000 muertos en el conflicto.”
Cobra sentido ante esta cruenta realidad el fragmento “Escribe tu nombre en mi pierna, mamá” es parte de un poema de Zeina Azzam, un poema que refleja la desesperación y el miedo frente a la violencia y la posibilidad de la muerte. La línea “Escribe mi nombre en mi pierna, mamá” es una petición, una forma de asegurar que la persona no sea olvidada, que su identidad permanezca aun en la tragedia.
El poema completo, dice:
Escribe mi nombre en mi pierna, mamá,
no agregues ningún número como cuando nací
o la dirección de nuestra casa;
no quiero que el mundo me incluya como un número,
tengo un nombre y no soy un número.
Cuando la bomba golpee nuestra casa,
cuando las paredes aplasten nuestros cráneos y huesos,
nuestras piernas contarán nuestra historia,
cómo no teníamos dónde huir.
La petición de escribir el nombre en la pierna es una metáfora poderosa que expresa la urgencia de la supervivencia y la necesidad de que la identidad se mantenga viva, aun en las circunstancias más difíciles. LA DE GAZA ES ESA…
REDOBLE
Un redoble es un toque vivo y sostenido de un instrumento de percusión, generalmente un tambor o caja, que se produce golpeando rápidamente con baquetas o palillos. También puede referirse a la acción de redoblar o reiterar algo, aquí empleo la determinación de tres presidentes latinoamericanos que se expresan en cuanto al tema; En medio de la condena de gran parte de la comunidad internacional contra Israel por su nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza, tres países de América Latina tomaron medidas esta semana contra el gobierno de Benjamin Netanyahu.
Los gobiernos de Brasil, Chile y Colombia se sumaron a la ola de acciones diplomáticas que buscan poner presión sobre Israel para que, como mínimo, permita el libre ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, donde el bloqueo israelí está provocando una grave hambruna.
El pasado domingo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, emitió un duro comunicado en el que reiteró su acusación de que Israel comete un “genocidio” contra el pueblo palestino.
“Lo que vemos en Gaza hoy es venganza. El único objetivo de la actual fase de este genocidio es privar a los palestinos de las condiciones mínimas de vida, con el objetivo de expulsarlos de su territorio legítimo”, señaló.
Cierro aquí esta segunda colaboración sobre el tema habrá mas la semana próxima, ofrezco disculpas a los lectores cuya sensibilidad les duele leer ESTA TRAGEDIA, pero verla, vivirla y no reaccionar a ella nos haría dejar de ser lo que no podemos dejar de ser… HUMANOS.
COLOFON NECESARIO
Hoy tenemos una cita con la historia, votar no es opcional, es necesario, implica comprometernos para construir el país que queremos y merecemos, la injustica como la hemos padecido, es un velo que oscurece nuestra existencia, hasta que decidimos rasgarla con el ejercicio de nuestra voluntad, VOTEMOS.