Negociarán Gobierno Federal y Comisión Binacional para cumplimiento de tratado de aguas internacionales.

Chihuahua.- El secretario General del Gobierno, Santiago de la Peña reiteró que en el estado de Chihuahua hay muy poca agua, y que aunque el Gobierno Federal tiene “la voz cantante” en el tratado de aguas internacionales, la posición del Gobierno del Estado -es clara- en defender el derecho al agua de los chihuahuenses.
“Hay que ver que hay una instancia internacional, una comision binacional que evalúa la implementación del tratado, y habrá que ver el posicionamiento para saber a qué atenernos y a partir de eso tomar las acciones que resulten pertinentes; el problema más grave de todos, es que no hay agua”, comentó el funcionario estatal.
De la Peña recordó que tan solo la semana pasada se presentó un conflicto o los inicios del mismo, entre Camargo y San Francisco de Conchos, “por eso hacíamos un llamado a la generosidad y la racionalidad de entender que este vital líquido se encuentra en una posición que no tiene antecedente”.
El funcionario estatal indicó que a partir de las medidas de la Comisión, pero reconoció que el mismo tratado permite “atrasar” el pago, cuando no existen las condiciones para dar el agua.
De acuerdo al Colegio de la Frontera Norte, el tratado de 1944 delimita los derechos de México y de Estados Unidos sobre las aguas de los ríos que cruzan por sus territorios; Tijuana, Colorado y Bravo/Río Grande. En general, de las aguas del Río Colorado se asigna a México un volumen de poco más de mil ochocientos millones de metros cúbicos cada año.
Mientras que de las aguas del río Bravo se asigna a los Estados Unidos, en promedio y en ciclos quinquenales, un volumen redondeado de dos mil millones ciento cincuenta y nueve mil metros cúbicos.