Realiza MediChihuahua visitas domiciliarias para vacunar vs Tos Ferina; suman 2 defuciones en la entidad

La Secretaría de Salud, informó a alcontacto.com.mx que en lo que va del 2025 se han contabilizado dos defunciones por Tos Ferina, por lo que hace una invitación a acudir a los Centros de Salud para que se complementen los esquemas de vacunación y proteger a niños y niñas de estas enfermedades.
A través del MediChihuahua se están realizando visitas domiciliarias y se ofertaran las vacunas, en las zonas donde se tienen detectados casos positivos, se toman muestras y son procesadas en el laboratorio para descartar un posible contagio
Además se realiza el seguimiento de las personas que estuvieron en contacto con la persona enferma, todos estos procesos son parte de la vigilancia epidemiológica para la contención rápida del estas enfermedades.
En el 2024 estado de Chihuahua tiene un registro de 99 casos positivos y 17 decesos por tos ferina
Mientras que en lo que va del 2025, se llevan contabilizados 36 casos y 2 defunciones.
La tos ferina es una enfermedad que puede ser prevenible mediante la vacunación, afecta a niños y niñas menores de 1 años, los adultos pueden ser portadores de la enfermedad y afectar a los más pequeños de la casa.
Los síntomas de la tos ferina son:
• Goteo o congestión nasal
• Estornudos
• Tos ligera que se puede transformar en una tos intensa.
Es por ello que se recomienda que las personas con síntomas de resfrío tomen las medidas necesarias para no contagiar a los demás, entre las cuales son el uso de cubrebocas, lavado de manos, no compartir utensilios personales, una adecuada eliminación de pañuelos para limpieza nasas.
Los síntomas de alarma:
• Pausa en la respiración en los bebés (apnea).
• Después de 1 o 2 semanas, se presenta tos severa.
• Los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable.
• Fiebre.
• Dificultad para respirar.
Es muy importante acudir a recibir atención médica y no minimizar síntomas en especial en los menores de 1 año. Esta enfermedad también puede causar complicaciones y la muerte principalmente en menores de 1 año.
La principal forma de defender a los niños y niñas de estas enfermedades es con la aplicación de la vacuna hexavalente, en la DPT y para embarazadas la Tdpa.
Por esa razón se hace un exhorto a revisar las cartillas de vacunación, y si se encuentra embarazada luego de las 20 semanas, entre la semana 27 a la 36 de gestación, se puede proteger al producto con la vacuna Tdpa.
En niños menores de edad de 1 año, a los 2, 4 y 6 meses se aplica la hexavalente.
A los 18 meses nuevamente aplicar la hexavalente y de 1 a 4 años, niños o niñas que no se hayan vacunado sean rezagados.
La vacuna DPT a los 4 años, y niños y niñas rezagadas de 5 a 7 años.