Local

Adeudo de Samsung al SAT equivale a seis años de utilidades.

Diario de México

Por Santiago Nolasco y Gabriel Nava

El litigio con el fisco tiene en pausa nuevas inversiones de la compañía, las cuales se sumarían a los 500 millones de dólares anunciados hace tres años.

Este jueves se prevé que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta en el Pleno el juicio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra la industria maquiladora nacional; en uno de los juicios más tensos de los últimos años, los 10 ministros decidirán si dicha industria tiene que pagar 44 mil millones de pesos de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las arcas del gobierno.

Es de tal magnitud lo que deben algunas empresas que un posible falló a favor del SAT, y por tanto al pago del adeudo, que algunas firmas transnacionales replantearían su permanencia en México, de acuerdo con lo que una fuente con conocimiento del tema dijo a Reporte Índigo.

📢 Por una política fiscal justa, pedimos certeza jurídica para el sector IMMEX. 🚨 6,520 empresas IMMEX están en riesgo por la interpretación arbitraria del @SATMX, lo que amenaza millones de empleos y la competitividad de México. ✋ En #Coparmex rechazamos la doble…

Solamente Samsung, empresa de tecnología surcoreana, tiene con el SAT un adeudo que es equivalente a seis años de utilidades. La fuente informó que el litigio tiene en pausa nuevas inversiones de la compañía, las cuales se sumarían a los 500 millones de dólares anunciados hace tres años.

El informante dijo que la compañía de Corea del Sur tiene un plan de expansión en la planta de Querétaro para desarrollar más línea blanca, así como desarrollar una mayor cantidad y variedad de videocámaras. No obstante, “están en el limbo” hasta conocer la sentencia del máximo tribunal del país.

La fuente, que pidió el anonimato, mencionó que existe una falta de certeza jurídica sobre las reglas del juego debido a que el gobierno federal las puede cambiar “a la mitad de la partida”.

Inversiones de la empresa podrían irse a otro país

El consultado por este espacio consideró que la incertidumbre jurídica se suma a la amenaza arancelaria de Donald Trump y esta combinación hace que Samsung replanteé las inversiones en México con la posibilidad de dirigirlas a otros países de América Latina o a Estados Unidos.

Aseguró que en las oficinas centrales de la empresa, en Corea del Sur, se encuentran preocupados y advierten que si el fallo de la SCJN no les favorece buscarán llevar el caso a una tribunal internacional como es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). De hecho, dijo, ya cuentan con abogados contratados.

Sin embargo, la persona en cuestión mencionó que Samsung no está peleando el pagar el adeudo, sino que está en contra de la “bola de nieve” que se ha hecho en el adeudo consecuencia de las multas, recargos y actualizaciones.

Desde la empresa de tecnología se considera que les tendieron una trampa a las empresas maquiladoras debido a que las autoridades cambian las reglas y la interpretación de las mismas a su conveniencia.

La fuente explicó a este medio que Samsung tuvo acercamientos con el Servicio de Administración Tributaria desde la gestión de Raquel Buenrostro y con Antonio Martínez Dagnino, quien actualmente dirige el fisco federal. Sin embargo, no hubo ningún acuerdo para resolver el adeudo.

Lo irónico, declaró, es que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, sí han tenido reuniones con los directivos de Samsung.

Decisión de pronóstico reservado

El catedrático en derecho fiscal y constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juvenal Lobato Díaz, dijo a Reporte Índigo que la votación de la SCJN será dividida y de pronóstico reservado.

El experto dijo que las ministras Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz votarán por que las empresas maquiladoras paguen el IVA en la operación virtual como en la operación de venta de la mercancía.

No obstante, hay incertidumbre sobre el sentido del voto de los otros siete ministros. “Ellos podrían decantarse por alguna opción que no necesariamente sería la del oficialismo, pero por supuesto tampoco sería de antemano cantarla porque voten en contra. Es un tema jurídico muy interesante”, dijo Lobato Díaz.

Explicó que este jueves 26 de febrero la SCJN analizará dos proyectos en el tema de las maquiladoras por una contradicción de criterios en el pago del IVA en el proceso de la manufactura del producto, bajo el tratamiento de importaciones temporales en el marco del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

Esto porque un acuerdo del Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, en Mérida, decidió no amparar a las empresas maquiladoras. Mientras que la sentencia del Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, decidió sí hacerlo.