Local

Llegará tardía aplicación de reforma a la ley antinepotismo: regidora

La regidora Isela Martínez, coordinadora de la bancada panista, comentó que, la aplicación de la reforma a la ley antinepotismo llegará tardía, ya que se proyecta para el 2027 pero entraría en vigor a partir del 2030, lo que dijo, sebe pensar en no permitir el tráfico de influencias pues el nepotismo refiere únicamente a la contratación directa de un familiar y el “acomodar” a un familiar, amigo o conocido por hacer “favores”, es algo que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se criticó mucho.

“La vemos algo tardía, pues durante el gobierno de AMLO vimos actos así por ejemplo en Veracruz, la gobernadora y su esposo, ya existe en la constitución política el castigo al nepotismo. Que aplique hasta el 2030 es curarse en salud, más bien, deberían empezar desde ya y con sus gobiernos del mismo partido. Lo que se debería castigar también desde ya es el tráfico de influencia, porque vemos mucho que un sobrino de alto mando es acomodado en un lugar”, comentó.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa al Congreso referente a evitar en nepotismo en la burocracia. El miércoles en el senado diversos senadores del bloque oficialista, incluso de la oposición conocieron que la intención de Morena con la reforma es abrirle el camino a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como próxima gobernadora de San Luis Potosí, que hoy es dominado por el Partido Verde, con Ricardo Gallardo, y en cuyos planes está que su esposa, Ruth González Silva, sea su sucesora.

Dentro del oficialismo, de acuerdo con la información recabada de manera informal con sus senadores, existe la petición de que también se prohíba el nepotismo en nombramientos directos en los tres niveles de gobierno y en los tres poderes de la Unión, para que se acaben casos como el hecho de que la hermana de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sea la fiscal general de la Ciudad de México o que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, nombre a su esposo, José Luis Peña, como asesor de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca de la entidad.

La regidora por Chihuahua reiteró que, “el buen juez por su casa empieza”, y entonces debería aplicarse desde ya dicha reforma.