Local

Chihuahua vigilante ante la toma de protesta de Trump por tema migratorio

 Hoy, Donald Trump asumió oficialmente la presidencia de los Estados Unidos en una ceremonia marcada por tensiones y expectativas tanto dentro como fuera de su país. En este contexto, Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de gobierno de Chihuahua, destacó dos puntos clave relacionados con la toma de protesta y lo que esto significa para la relación binacional, en especial en lo que respecta a la frontera México-Estados Unidos.

“Estamos atentos a los hechos, no solo a los discursos”, señaló de la Peña, haciendo hincapié en que, aunque los discursos políticos delinean las características de la nueva administración, la atención debe centrarse en las acciones concretas que impactarán en la frontera y, por ende, en el territorio nacional.

El secretario subrayó que el gobierno de Chihuahua tiene claras sus responsabilidades y facultades dentro de México. En este sentido, aseguró que las autoridades locales estarán pendientes de cualquier cambio o medida que pueda afectar a los migrantes o ciudadanos mexicanos en el país vecino, destacando la importancia de la protección de los derechos humanos.

“Lo que tenemos que hacer es actuar dentro de nuestras facultades en el país, en nuestra frontera y en el interior de nuestro territorio”, explicó de la Peña. Además, recordó que todos los consulados mexicanos en los Estados Unidos están activados para brindar asistencia legal y protección de los derechos humanos de los connacionales que se encuentren en territorio estadounidense.

Aunque la administración de Trump ha sido criticada en diversas ocasiones por su enfoque en inmigración y seguridad fronteriza, el gobierno mexicano, encabezado por la Presidenta de la República, se compromete a velar por los intereses de sus ciudadanos en el extranjero. El secretario de gobierno indicó que, en caso de ser necesario, se pondrán en marcha los mecanismos para recibir a los migrantes que deseen regresar a México de manera voluntaria, con las mejores condiciones posibles.

“La mejor manera de respetar y vigilar los derechos humanos de una persona es ponerle los medios para que lo puedan efectivamente realizar”, afirmó de la Peña. Hizo un llamado a que las promesas de respeto a los derechos humanos no se queden en palabras vacías, sino que se materialicen en acciones concretas, evitando dejar a los migrantes en manos del crimen organizado o en situaciones de vulnerabilidad