
Arturo Luján, titular de Ficosec, presentó un comparativo en cuanto a la incidencia delictiva 2024 vs 2023.
La delincuencia está en todo el país, tan solo en el 2024 perdieron la vida 34 contendientes a un cargo de elección popular en el país. Más de 100 muertes por el crimen organizado en Sinaloa. “Estamos en una situación cíclica.
En cuanto a la ciudad de Chihuahua, en 2023 sumaron 390 hechos de sangre, en 2024 sumaron 431 homicidios.
Hay un incremento del 19% entre la administración de Felipe Calderón y Peña Nieto, pero entre Peña y Amlo incrementó un 30 por ciento a pesar de ser un periodio de gobierno menor a sus antecesores.
A nivel estatal, con Cesar Duarte en seis años de gobierno se tuvieron 10 mil 361 homicidios dolosos, Javier Corral 9 mil 813 con solo 5 años de gobierno 5 mil 704 en la gestión actual de Maru Campos en los primeros 40 peses de su mandato.
En la Capital, durante el 2024 perdieron la vida 384 hombres y 46 mujeres, donde solo 100 hechos fueron ejecuciones el resto, fue localización de cuerpos sin vida con huellas del rimen organizado es decir, la autoridad no sabe cómo y cuándo perdieron la vida, lo que dificulta esclarecer el caso.
La perspectiva a seis años es que, difícilmente mejorará la situación, ya que la forma en cómo se actúa requiere de una mejor estrategia a nivel nacional, que a su vez, se refleje en estados y municipios. Puntualizó que, no existe hoy, una agenda de verdadera coordinación, pro el contrario hay incremento en reuniones entre distintas autoridades.
“Falta una acción efectiva para combatir el consumo de drogas en la sociedad, mediante programas sociales tangentes. Dejando de lado el solo darles dinero mediante apoyos de becas económicas”.
Desde la relación de Ficosec con autoridades, dijo, suelen buscar mayores recursos a la seguridad pública, igual que falta el fortalecimiento a las policías locales, lo que implica sueldos, equipamientos, patrullas.
Además, sugirió se fortalezca la FGR, pues en la administración anterior se debilitó.