El coro de niñas rarámuri Noly abrió el evento, además de que se interpretaron leyendas, cuentos y poemas, recordando la importancia de la riqueza oral y escrita de los pueblos originarios.
Del 18 al 23 de febrero, la dependencia estatal ofrecerá recitales, pasarelas, la proyección de documentales y la presentación de un libro, enfocado en las lenguas originarias de Chihuahua: rarámuri, ódami, o’oba y warijó, todos los eventos son gratuitos.