El Órgano Interno de Control al ser el encargado de vigilar la conducta de todos los funcionarios públicos brinda apoyo a la Comisión de Honor y Justicia para poder llevar a cabo estas sesiones
Apenas el pasado lunes 14 de octubre, el pleno de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, votaron por unanimidad la presentación de dicha demanda.
En cuanto al tanque de oxigeno, dijo, el incidente es un claro reflejo de la falta de recursos necesarios para garantizar un mantenimiento adecuado y la correcta operación de las instalaciones de salud
Granados destacó que la ley genera incertidumbre respecto a la inversión privada, tanto nacional como extranjera, debido a la falta de claridad en las reglas. "Nos preocupa muchísimo porque ya es una reforma que se aprobó también en el Senado. Esta reforma es una regresión que devuelve a la CFE y a PEMEX el control del Estado. Queda en duda hasta qué punto podrá haber inversión privada, ya sea nacional o extranjera, porque las reglas no están claras", afirmó la diputada.
Uno de los puntos clave mencionados por Granados es el impacto de la ley sobre la infraestructura energética, especialmente en estados como Chihuahua, donde el crecimiento de la inversión extranjera y nacional requiere de una red de distribución de energía robusta. "Aquí en Chihuahua, con la cantidad de inversión extranjera directa, nacional y estatal que estamos recibiendo, necesitamos una infraestructura energética eficiente, y la CFE no la tiene", señaló.
A pesar de sus preocupaciones, la legisladora aclaró que hasta el momento no ha habido afectaciones directas a las inversiones en Chihuahua, dado que muchas de ellas se concretaron antes de la implementación de esta reforma. No obstante, hizo hincapié en la necesidad de asegurar que las inversiones futuras no se vean perjudicadas por la falta de infraestructura adecuada.
Granados también subrayó el compromiso del gobierno federal con el impulso de energías limpias, mencionando que la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su intención de que, en los próximos 30 años, al menos el 42% de la energía producida en el país provenga de fuentes renovables. La diputada expresó su confianza en que este objetivo se materialice, pero reiteró la importancia de contar con un marco legal claro y sólido que lo respalde.
El comisario recordó que aún cuando la presunta víctima no había denunciado el caso, la misma corporación, por instrucciones del alcalde Marco Bonilla, insistió para convencerla de acudir ante la instancia correspondiente para dar seguimiento a su caso y actuar hasta las últimas consecuencias.
El secretario de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, se pronunció sobre las especulaciones en torno a las aspiraciones políticas de cara al 2027, destacando que «falta mucho tiempo» para enfocarse en ese tema. En sus declaraciones, el funcionario subrayó la importancia de que los servidores públicos
Una controversia constitucional en contra de las modificaciones legales al máximo ordenamiento jurídico del país contenidas en el señalado decreto”, expuso la Magistrada Presidenta Myriam Victoria Hernández Acosta.