A menos de 6 días de su informe de actividades, la gobernadora reitera que han sido tres años de mucho esfuerzo y logros para la comunidad chihuahuense.
Del 18 al 23 de febrero, la dependencia estatal ofrecerá recitales, pasarelas, la proyección de documentales y la presentación de un libro, enfocado en las lenguas originarias de Chihuahua: rarámuri, ódami, o’oba y warijó, todos los eventos son gratuitos.
Este espacio ubicado en calle de la Llave y Sexta, número 1800 de la Zona Centro, se posiciona como un punto de encuentro para la cultura y el aprendizaje.
Para conocer más sobre esta y otras actividades, consulte las redes sociales del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua y del Gobierno Municipal.
Por su parte, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que independientemente del trabajo que se realiza diariamente, la administración sigue sin descuidar la visión a largo plazo, ya que es importante lograr una ciudad solidaria y con cultura de paz, entre otras acciones.
Además, durante todo el mes se encuentra activa la campaña “Librotón”, la cual se organiza en conjunto con las personas voluntarias del Daughters of The Nile México
Otro de los campamentos se llevará a cabo en la Biblioteca Municipal Juan Udieta, en la comunidad El Millón, del 8 al 19 de julio, en horario de 3:00 a 6:00 de la tarde, mientras que la Biblioteca Municipal Bonanza participará a partir del 22 y hasta el 26 de julio, en horario de 10:00 a las 13:00 horas.