Internacional

Robo en el Louvre: Indagan 150 muestras de ADN

Los investigadores del robo de joyas en el Museo del Louvre cuentan con más “de 150 muestras de ADN, huellas dactilares y otras” que fueron tomadas del lugar del atraco, afirmó la procuradora de París, Laure Beccuau, quien se mostró optimista.

Beccuau dijo que los análisis “imponen plazos, aunque son prioritarios para los laboratorios”, en una declaración al diario francés Ouest-France e indicó que los resultados, que se conocerán “en los próximos días abrirán tal vez pistas, especialmente si los autores están fichados”.

La procuradora explicó que la videovigilancia “facilitó seguir” el recorrido de los maleantes, tanto “en París como en los departamentos limítrofes”.

Mencionó también que existen imágenes de cámaras públicas o privadas, de carreteras, bancos o empresas que serán estudiadas y destacó la voluntad de “detener lo más pronto posible a los autores para encontrar las joyas antes de que les saquen las piedras y los metales sean fundidos”.

Beccuau señaló que gracias a la cobertura mediática del robo existe “una pequeña esperanza de que los autores no osarán moverse mucho con las joyas”, estimadas en 88 millones de euros. “Quiero ser optimista”, concluyó la procuradora de París.

Las autoridades buscan a los cuatro maleantes que perpetraron el robo.

Por otra parte, en un comunicado, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó “enérgicamente” el robo de joyería del Museo del Louvre y advirtió que esto pone en peligro la conservación, estudio y transmisión de objetos históricos.

“INMENSA HERIDA”

Este robo es “una inmensa herida que nos han infligido”, dijo, la presidenta del Museo de Louvre, Laurence des Cars, admitiendo que presentó su dimisión al gobierno, pero que fue rechazada. 

El incidente relanza el debate sobre las medidas de seguridad de este museo, que el año pasado recibió nueve millones de visitantes, 80% de los cuales extranjeros.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó el miércoles “acelerar” el refuerzo de la seguridad en el establecimiento, que reabrió sus puertas al público tras permanecer cerrado desde el domingo.

La policía sigue buscando al grupo de cuatro delincuentes que perpetró el atraco en la galería de Apolo.

Los hechos ocurrieron el domingo justo después de la apertura del museo, cuando un comando de cuatro individuos estacionó un montacargas bajo uno de los balcones, dos de ellos subieron a él y con una sierra radial entraron en la sala a través de una ventana.

Los ladrones robaron nueve joyas, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. En su huida, una de las piezas, una corona, fue abandonada.

La directora del museo declaró este miércoles que “las evaluaciones iniciales sugieren” que es posible una restauración de esta corona, perteneciente a la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III. 

Con información de AFP.