Nacional

Hacienda rechaza etiquetar recursos del alza de refresco para un fondo de salud.

UNOTV
Gustavo Castillo

En el arranque de la discusión del Presupuesto de Egresos 2026, el Partido Acción Nacional (PAN) pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que los recursos del aumento al precio de los refrescos se destinen a un fondo de salud etiquetado.

El diputado Héctor Saúl Téllez señaló que el impuesto a las bebidas azucaradas y no calóricas podría generar hasta 80 mil millones de pesos adicionales, recursos que deberían usarse para fortalecer la atención médica y la prevención de enfermedades.

“Creemos que debe crearse un fondo de salud con esos ingresos, verdaderamente etiquetado y con reglas claras de uso”, afirmó el legislador panista durante la comparecencia en San Lázaro.

Hacienda: “Vamos hacia un sistema universal de salud”

En respuesta, la subsecretaria de EgresosBertha Gómez Castro, aseguró que el gobierno federal busca un enfoque más amplio que la simple asignación de recursos:

Vamos hacia la universalidad del sistema de salud, ya no más IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar separados; queremos un sistema único donde todas las personas puedan ser atendidas de acuerdo con su urgencia, sin importar si tienen o no derechohabiencia”.

Gómez Castro aclaró que esta propuesta no implica la desaparición de instituciones existentes, sino una “cámara de compensación” que permita portabilidad de servicios médicos entre los distintos sistemas de salud.

Presupuesto de Egresos 2026: 10.1 billones de pesos

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 asciende a 10.1 billones de pesos, lo que representa un incremento del 9.6% respecto a 2025, de acuerdo con datos de la SHCP.

Para el sector salud, se propone un gasto total de 2.4 billones de pesos, destinado a mantenimiento y equipamiento de hospitales, ampliación de la capacidad médica, contratación de personal de enfermería y abasto de medicamentos.

“El objetivo es garantizar el mantenimiento de las unidades médicas y el abasto oportuno de insumos, ampliando la capacidad hospitalaria”, subrayó la subsecretaria.