Internacional

Republicanos contra Bad Bunny; critican su presencia en el Super Bowl.

Excélsior

Verónica Mondragón

Cuando el reguetonero Bad Bunny anunció que cantará en el show medio tiempo del Super Bowl LX, se ganó más haters: los trumpistas. Mucho de ese rechazo apunta a que el puertorriqueño canta en español y también a que ha sido crítico de las medidas del presidente Donald Trump contra los migrantes latinos.

Pero para la NFL, la presencia de Benito Antonio Martínez Ocasio apelará a los 39 millones de latinos que tiene registrados en su base de fans. Es la afición latina más grande del deporte estadunidense, según reporta esta liga.Play Video

Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el espectáculo deportivo más famoso de Estados Unidos.

No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos y los deportaremos. Esa es una situación muy real”, dijo Corey Lewandowski, asesor de seguridad nacional.

¿La NFL es incapaz de entender la situación?, afirmó Sebastian Gorka, asesor de la Casa Blanca, en X.

Destaca también la crítica de Benny Johnson, periodista y director creativo de la asociación Turning Point, fundada por el fallecido activista Charlie Kirk.

Esto es Bad Bunny, odia a Trump, activista anti-ICE, no canta en inglés”, expresó.

Pero el idioma quizá no sea un problema. Esta semana, la organización del deporte más famoso de EU anunció que en 2026 tendremos un partido en México. Tal como lo hizo en Sao Paulo, en 2024 y 2025.

Las críticas han llegado de diversos sectores. La expiloto de carreras y trumpista Danica Patrick ironizó con un “oh, qué divertido. No se deberían permitir canciones que no están en inglés”.

Eso a pesar de que Benito es un aficionado de la Fórmula 1 y menciona al piloto mexicano Checo Pérez en su canción Mónaco.

No es la primera vez que Bad Bunny aviva la llama de la guerra cultural que enfrentan hoy los conservadores y demócratas.

El 4 de julio, el Día de la Independencia, el Conejo Malo lanzó el video de Nuevayol en el que se interrumpe la canción de salsa y dembow para escuchar una voz que imita al presidente Trump decir en un radio: “Me equivoqué, me disculpo con los migrantes de América Latina. Vivo en Estados Unidos, ya sé que América es todo el continente”.

Lo cierto es que es una voz generada con inteligencia artificial, mientras la bandera de Puerto Rico en la corona de la Estatua de la Libertad.

Bad Bunny también descartó llevar el Debí Tirar más Fotos Tour al país republicano por la intensificación de las redadas de ICE.

Sin embargo, hasta ahora, los tuits del músico no han generado reacciones del subsecretario de Estado Christopher Landau, quien se dio a la tarea de responder en X las críticas a EU, amenazando con quitar visas a extranjeros.

Antes de responder a posts con una imagen que dice “el quitavisas”, el número dos de Marco Rubio tuiteaba sobre sus tacos chilangos favoritos, como embajador de su país en México.

MINORÍAS EN PRIME TIME

A partir de 1993, con Michael Jackson, la NFL abrazó la idea de ser internacional, expresó a Excélsior Mario P. Székely, especialista en cine y televisión y votante de los Golden Globes.

Pero en 2020, con Shakira y Jennifer López comenzaron a mezclarse el inglés y el español, un show en el que Bad Bunny estuvo como invitado.

En ese año, destacó la presencia de dos mujeres cantando a dueto en el evento.

Ya estaban haciendo el acknowledge (reconocimiento) a los hispanos. Para la audiencia de México, en Estados Unidos, es muy importante, en el día a día, que una cultura sea representada y sea reconocida, que diga: tú existes, tú estás ahí”, expresó desde Los Ángeles.

En 2022, hubo un homenaje al Estados Unidos afro, con el homenaje al hiphop con Dr. Dre, Eminem y Snoop Dogg como headliners.

Para el experto, es un reconocimiento de minorías en los espectáculos que organiza Apple Music.

El partido del año pasado dejó una derrama económica de mil millones de dólares, según una estimación de la revista Forbes.

Sobre la polarización estadunidense, Székely destacó las acciones de las grandes empresas.

Como Disney que en general lo ha hecho bien, la NFL es una corporación que sabe a abrazar a ambos lados”, expresó.

Pese el rechazo de conservadores de EU, hoy el puertorriqueño ya está en la zona roja, a la espera de captar a millones de espectadores el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California… y hacer lo que le dé la gana.

Lo cierto es que es una voz generada con inteligencia artificial, mientras la bandera de Puerto Rico en la corona de la Estatua de la Libertad.

Bad Bunny también descartó llevar el Debí Tirar más Fotos Tour al país republicano por la intensificación de las redadas de ICE.

Sin embargo, hasta ahora, los tuits del músico no han generado reacciones del subsecretario de Estado Christopher Landau, quien se dio a la tarea de responder en X las críticas a EU, amenazando con quitar visas a extranjeros.

Antes de responder a posts con una imagen que dice “el quitavisas”, el número dos de Marco Rubio tuiteaba sobre sus tacos chilangos favoritos, como embajador de su país en México.

MINORÍAS EN PRIME TIME

A partir de 1993, con Michael Jackson, la NFL abrazó la idea de ser internacional, expresó a Excélsior Mario P. Székely, especialista en cine y televisión y votante de los Golden Globes.

Pero en 2020, con Shakira y Jennifer López comenzaron a mezclarse el inglés y el español, un show en el que Bad Bunny estuvo como invitado.

En ese año, destacó la presencia de dos mujeres cantando a dueto en el evento.

Ya estaban haciendo el acknowledge (reconocimiento) a los hispanos. Para la audiencia de México, en Estados Unidos, es muy importante, en el día a día, que una cultura sea representada y sea reconocida, que diga: tú existes, tú estás ahí”, expresó desde Los Ángeles.

En 2022, hubo un homenaje al Estados Unidos afro, con el homenaje al hiphop con Dr. Dre, Eminem y Snoop Dogg como headliners.

Para el experto, es un reconocimiento de minorías en los espectáculos que organiza Apple Music.

El partido del año pasado dejó una derrama económica de mil millones de dólares, según una estimación de la revista Forbes.

Sobre la polarización estadunidense, Székely destacó las acciones de las grandes empresas.

Como Disney que en general lo ha hecho bien, la NFL es una corporación que sabe a abrazar a ambos lados”, expresó.

Pese el rechazo de conservadores de EU, hoy el puertorriqueño ya está en la zona roja, a la espera de captar a millones de espectadores el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California… y hacer lo que le dé la gana.