Nacional

Advierten faltante de medicinas a 3 meses de que acabe el año.

La Razón

Por: Claudia Arellano

Expertos ven fallas en distribución de oncológicos.

Organizaciones señalan que prevalecen fallas en distribución de oncológicos; en un tratamiento de ese tipo, “si te falta un medicamento ya no funciona”.

A falta de un trimestre para que concluya el año, la falta de medicamentos es un fenómeno que persiste en las farmacias de los centros de salud públicos, a decir de especialistas cercanos a este sector.

Aun cuando las autoridades sanitarias se comprometieron a que desde abril quedaría resuelto el problema, esto no ha sido así. Laura Amezcua, médico general del sector público, expuso que, aunque el mexicano cuente con algún servicio de salud pública, “no hay medicamentos ni insumos”.

  •  El Dato: En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta destacó que la distribución de medicinas en nivel primario está por arriba del 90% en los centros de salud y hospitales

Con ella coincidieron Alejandro Barbosa, activista y fundador de la organización Nariz Roja, que desde hace una década y media apoya a pacientes con cáncer en México, y el diputado panista Éctor Jaime Ramírez, quien además denunció que durante el primer semestre del 2025, el ejercicio del gasto federal en salud apenas alcanzó un avance del 32 por ciento, cuando lo esperado, por simple lógica anual, sería cerca del 42 por ciento.

Denunció que esto significa que mientras “los boletines celebran una supuesta expansión de servicios, el dinero no fluye a la velocidad ni en la dirección que exige un país con profundas desigualdades en salud” y falta de medicamentos.

Nariz Roja señaló fallas e irregularidades en la distribución de fármacos, sobre todo los relacionados con oncología, y a pesar de que el Gobierno federal reportó un suministro del 96 por ciento de medicamentos contra el cáncer, señaló que esto “es falso”.

Barbosa resaltó que el desabasto de medicamentos se debe principalmente a “una pésima organización”, y que han solicitado a la autoridad la evidencia de la compra de medicamentos en al menos seis meses, sin obtener estos datos.

“Me suena mucho al sexenio pasado, que se negaban a hacer las cosas. En un tratamiento oncológico, si te falta un medicamento, ya no funciona.

“Pero es en general la falta de insumos, como jeringas, gasas, lo básico; los médicos no pueden hacer algo si no tienen lo elemental, y luego para los padres los tratamientos, que pueden oscilar desde los mil 500 pesos a los 100 mil pesos mensuales”, refirió.

El diputado federal Ramírez Barba expuso que los recursos existen, pero no se están usando, y donde más se necesitan, “brillan por su ausencia”.

Además, el también médico refirió que, además, el llamado “programa estrella IMSS-Bienestar”, que debe atender a 63 millones de personas sin seguridad social, “ha mostrado también un avance financiero modesto, con sólo 33 por ciento de su presupuesto ejecutado hasta mayo. Esto se traduce en millones de recetas no surtidas y carencias permanentes en insumos médicos”.

Para el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, “es cuestión de escuchar las quejas de los pacientes de clínicas y hospitales, quienes en muchas ocasiones tienen que llevar productos de curación básicos como gasas, algodón e incluso alcohol”, para evidenciar que no se ha normalizado el abasto de insumos y medicamentos, como ha señalado el gobierno.

Las bancadas del PRI en el Senado y en diputados, y la bancada del PAN en San Lázaro, rechazan que el desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales del sector salud se haya normalizado y, por el contrario, alertaron que posiblemente esto “se recrudeció”.

“Hay que decir las cosas como son: éste es un grave problema que se viene arrastrando desde la pasada administración cuando, en medio de sus múltiples ocurrencias, López Obrador prometió que el sistema de salud sería mejor que el de Dinamarca, pero desafortunadamente podemos comprobar que se encuentra en condiciones deplorables y no ha mejorado”, dijo Añorve.

La legisladora del PAN Noemí Luna dijo que “nunca celebraremos la muerte de una persona en los hospitales públicos, sea quien sea. ¡Mentira que haya 90 por ciento de medicinas!” en los hospitales y clínicas en el país y que se ha cumplido con el abasto prometido.

“No esperemos a vivir una tragedia para concientizarnos y exigir solución al brutal desabasto y desmantelamiento del sector salud”, advirtió.

“Los responsables son los dos gobiernos federales morenistas. Hoy no hay medicamentos, no hay personal médico y no hay un sistema de salud como el de Dinamarca”, agregó.

Federico Döring, también de Acción Nacional, dijo que parte de regular el sistema de salud y que se logre la entrega de medicamentos se debe al presupuesto, y enfatizó: “Vamos a pelear en el presupuesto para que no se reduzca el gasto en salud, porque en términos reales el gasto baja en relación al año anterior y vamos a poner candados prioritarios para direccionar el gasto”.

Escasez