
Por: Francisco Flores Legarda
“Eres parte inseparable de Dios.
Eres Dios experimentando la vida”.
Jodorowxky
Con el bastón de mando que les fuera entregado por los pueblos originarios a los
ministros de la Liga de la Justicia, con toda la religiosidad, ministros todos
arrodillados, con la venía de la Emperatriz Claudia Sheuman, rodeados de flores,
frutas, incienso, canto de caracolas, escuchado las voces de los emperadores
aztecas quienes por cierto eran – Dictadores – Acamapichtl, Moctezuma I ,
Ahuízotl, el famoso Moctezuma II (Moctezuma II Xocoyotzin) y el último,
Cuauhtémoc, quienes en esos momentos en donde fueron iluminados,
ascendieron para escuchar los consejos de los dioses Aztecas. Luego se fueron a
festejar a un restaurant de Polanco. Es decir, solo hicieron el ridículo. Ahora tienen
todo el poder y como dicen de que “murió el quemado de puro ardor” . Entiéndase
los ciudadanos.
Morena se asumió todo el poder, para sus fines no dejan de compararse con
Benito Juárez, que fuera presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
para luego tomar posesión de la Presidencia de República, siendo subsistido por
Sebastián Lerdo de Tejada.
Los Ministros que integraban el pleno de la Corte fueron: Santos Degollado,
Manuel T. Álvarez, José María Lacunza, Ezequiel Montes, José María Hernández,
José Ignacio de la Llave, José María Cortés y Esparza, Miguel Lerdo de Tejada,
José María Iglesias, José Antonio Bucheli, León Guzmán (Procurador general) y
Juan Antonio de la Fuente (Ministro fiscal). Hombres de Estado que constituyeron
el Poder Judicial Federal, frente todos los conflicto que existian durante la Gerra
de Reforma.
Dado los acontecimientos, Juárez, solo se desempeñó como Presidente de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante 48 horas, pues al concederse la
licencia solicitada por el Ministerio de Justicia, regresó a ocupar su cargo en
Gobernación para luego ser Presidente de la República debiendo señalar que si
bien es cierto se estableció la elección de los ministros de la Corte nunca existía
un proceso votación directa. Recordemos que Benito Juárez que durante este
proceso bajo las circunstancias que vivía el país tuvo que asumir los tres poderes
de la Unión.
Los antecedentes que señalo dejan claro como la Suprema Corte de Justicia, era
un órgano que tal vez con poca independencia estaba integrada por conocedores
del derecho, liberales formados en la lucha de la Guerra de Reforma. Ahora
tomaron posesión los nuevos ministros de la Liga de la Justicia. Ni María Sabina
se hubiera aventado el ritual y ridiculez.
No quiero pasar de lado no es una crítica a los rituales de los pueblos originarios,
por el contrario, Morena se apropió de los rituales que existen desde cientos de
años, burlándose de todo lo que ha sido parte de nuestra de México, es decir solo
les basta ser reyes, sino deidades como; “Ometéotl (la pareja creadora),
Huitzilopochtli (dios de la guerra y el sol), Quetzalcóatl (dios del viento y la
sabiduría), Tláloc (dios de la lluvia) y Tezcatlipoca (dios del destino y la noche)”.
Por lo pronto, todos felices y todos contentos, bailando, fumando, gritándole a
Quetzalcóatl para los inspire en la impartición de justicia.
Por lo pronto, en cada sesión del pleno de la Corte celebran los rituales que le
robaron a los pueblos originarios. Esto es no tienen honor.
Salud y larga vida
Profesor por Oposición de la Facultad de Derecho de la UACH.
X profesor_F