Regional

Reconocen a las Mujeres forjadoras de una vida libre de violencia.

Con la intención de reconocer a quienes dedican gran parte de su existencia a mejorar la vida de las demás y de la comunidad entera, regidoras de la Comisión Edilicia de la Mujer y Equidad de Género entregaron el reconocimiento “Mujeres Forjadoras por una vida Libre de Violencia y Digna” a seis juarenses.

La coordinadora de la Comisión, regidora Martha Patricia Mendoza Rodríguez, así como sus compañeras Sandra Mabel Valenzuela Martínez y Gloria Rocío Mirazo de la Rosa, se encargaron de dar el galardón correspondiente al mes de agosto.

En esta ocasión las ganadoras fueron Graciela Córdova Rangel, una juarense que durante 25 años ha sido un pilar de apoyo para otras mujeres y para la juventud, a través del Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios. Su liderazgo y diligencia la llevaron a ocupar diversos cargos dentro de la organización, tanto a nivel local como nacional.

Graciela Salazar García, docente y lideresa incansable que trabaja porque la población esté en mejores condiciones; apoya a la zona del fraccionamiento Riberas del Bravo en la etapa siete.

Reina Felisa Castro Hernández, es escritora, poeta, conferencista y gestora cultural que ha transformado su dolor en una fuerza para sanar a otras mujeres.

Tras vivir el asesinato de su esposo en el año 2010, fundó el grupo “Carei, Camino a la Victoria” para ofrecer apoyo a madres, esposas e hijas de personas víctimas de la violencia, forjando un espacio de sororidad y esperanza.

Otra homenajeada es Angela Fierro Sandoval; su vocación nace por el dolor que vio en otras mujeres de su comunidad y de la necesidad de ofrecer un refugio a quienes más lo necesitan.

Ella es la directora del Centro de Protección “De Mujer a Mujer”, que inició su labor en los años 90´s en Ciudad Juárez, una época marcada por una violencia extrema hacia las mujeres. Impulsada por la tristeza de ver a niñas y niños presenciar los maltratos hacia sus madres, pero decidió no quedarse de brazos cruzados.

Elizabeth Maldonado Salgado, maestra de profesión e interprete, quien tiene el compromiso de romper las barreras de la comunidad para la sociedad, ella es hija de padres sordos, parte de su vida la ha dedicado al altruismo y es figura clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Así como Selma Michelle López Rivera, quien como comunicadora y activista social, desde su niñez se ha comprometido con el poder de la palabra y tiene la pasión para ayudar a otras mujeres para encontrar su voz.

La regidora Mendoza Rodríguez afirmó que este reconocimiento es para aquellas mujeres que después de su jornada laboral y cumplir con sus propios deberes, trabajan por los demás sin esperar una paga.

Ellas son mujeres que tocan puertas, alzan la voz, piden ayuda no para ellas, sino para quienes lo necesitan y por ello es digno que sean reconocidas, para que su esfuerzo no sólo se quede en transformar a su sociedad en algo cada vez mejor, sino para que todo Juárez conozca quienes son y su lucha no quede en silencio.

En este evento se contó con la participación de la sindica Ana Carmen Estrada García, así como los regidores Dina Salgado Sotelo, Jorge Marcial Bueno Quiroz y Alejandro Daniel Acosta Aviña.

Además de la coordinadora de Atención Ciudadana, María Antonieta Mendoza y Lucia Chavira Acosta, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio.