Nacional

Gobierno confirma que visitará casa por casa a estos jubilados y pensionados.

El Gobierno ha confirmado que, a partir de junio, personal de salud comenzará a visitar a pensionados y jubilados

Carlos Ramírez

por Carlos Ramírez

El Gobierno de México confirmó que visitará casa por casa a jubilados y pensionados como parte de uno de los programas más importantes de los últimos años:

Así lo indicó también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que este programa busca llevar atención médica directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente aquellos que participaron en el censo realizado entre diciembre de 2024 y los primeros meses de 2025.

Las personas con buena salud o enfermedades crónicas bajo control recibirán visitas mensuales o bimestrales. Foto: Especial
Las personas con buena salud o enfermedades crónicas bajo control recibirán visitas mensuales o bimestrales. Foto: Especial

¿A qué pensionados y jubilados visitará el Gobierno de México?

El Gobierno ha confirmado que, a partir de junio, personal de salud comenzará a visitar a quienes formen parte del padrón de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, siempre y cuando hayan presentado su documentación —original y copia de una identificación oficial vigente, así como copia de la CURP— al momento del censo.

Durante la primera visita, los profesionales aplicarán un protocolo clínico inicial para elaborar un expediente médico que permita conocer el estado general de salud de cada paciente.

Este fin de semana concluimos el segundo recorrido por toda la República. Estuvimos en San Luis Potosí, Sinaloa y Jalisco; dimos el banderazo al programa Salud Casa por Casa. Más de 20 mil profesionales de la salud visitarán a todas las y los adultos mayores y personas con

¿Qué pasará en la visita?

1. Toma de signos vitales

*   Temperatura
*   Pulso
*   Frecuencia respiratoria
*   Presión arterial
*   OximetríaPlay Video

2. Valoración del estado nutricional

*   Peso
*   Talla

3. Revisión de la agudeza visual y auditiva

4. Detecciones y pruebas rápidas

*   Glucosa
*   Colesterol
*   Triglicéridos

5. Revisión de capacidad locomotriz para actividades diarias

*   Alimentación
*   Bañarse
*   Movilidad

Esta primera valoración permitirá clasificar a cada persona según su nivel de riesgo y establecer una frecuencia de visitas adecuada para su situación.

El programa Salud Casa por Casa 🩺 ya está aquí. De octubre a diciembre de 2024, se llevará a cabo un censo de personas adultas mayores y quienes tengan alguna discapacidad para que personal de salud les atienda de manera personalizada en sus domicilios. 👀 Mayor información:

Image

Las personas con buena salud o enfermedades crónicas bajo control recibirán visitas mensuales o bimestrales. En el otro extremo, quienes presenten múltiples padecimientos y una dependencia total, podrán recibir atención cada 15 días.

Los demás casos serán ajustados de acuerdo con su grado de autonomía funcional y necesidades médicas.

Salud Casa por Casa representa una apuesta del nuevo Gobierno federal por fortalecer la atención primaria en comunidades vulnerables y garantizar el derecho a la salud sin que las personas tengan que salir de su hogar.