Nacional

Choque en San Lázaro por cifras de pobreza y efectividad de programas sociales.

El Economista

Por: Maritza Pérez

En medio de críticas y cuestionamientos sobre la entrega y los resultados de los programas sociales, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes presumió ante la Cámara de Diputados que actualmente más de 13 millones 400,000 mexicanos han salido de la pobreza. 

Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar también destacó que la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2014, “lo que significa que nuestro país es menos desigual y hay una redistribución justa de la pobreza”.

Incluso, sostuvo que al día de hoy más de 32 millones de personas reciben un programa de bienestar, con una inversión social en 2025 de 851,000 millones de pesos.

“Hay que decirlo con todas sus letras, la diferencia es abismal. Donde antes había clientelas para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derecho para construir dignidad. En el pasado, se convirtieron los derechos en mercancía a la venta al mejor postor, nosotros los estamos blindando en la Constitución, para que nadie vuelva intentar coaccionar la voluntad del pueblo”, lanzó.

Durante su mensaje, la secretaria de Estado también recalcó que más de 11 millones de personas se sumaron a la población con ingresos suficientes para vivir con dignidad, al pasar de 72.8 millones de personas a 84.2, “lo que significa que casi 2 de 3 mexicanos hoy ya tienen un ingreso por encima de la línea de pobreza”.

En contraste, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) sostuvo que no se debe olvidar que “los programas sociales no tienen dueño partidista, no son de un gobierno, no son de una persona, no son de una campaña, son de las y los mexicanos, porque cuando un derecho se condiciona al voto deja de ser derecho y se convierte en control”.

Mientras que el diputado del PRI, Christian Castro Bello, acusó que en este primer informe de la mandataria mexicana se “presenta un país que nos dice que supera la pobreza, pero los datos duros, los datos del Inegi y de los organismos independientes cuentan otra historia. Están maquillando cifras, debilitando instituciones y dejando en total abandono los derechos sociales más básicos”.

Y es que señaló que el gobierno presume una reducción histórica de pobreza, pero, “no se puede cantar victoria si las reglas de medición cambiaron y si el árbitro técnico desapareció”.

En tanto, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) aseguró que México sigue enfrentando una pobreza estructural que no disminuye al ritmo que presume el gobierno, pues advirtió que “la evidencia es contundente, la reducción de la pobreza registrada en los últimos años no responde a los programas sociales, sino al incremento del ingreso laboral…Esta no es una política social integral, es una política de transferencias que abandonó la corresponsabilidad”.

Finalmente, por Morena, el diputado Leonel Godoy Rangel, resaltó que las reformas constitucionales de la 4T han sacado a 13.4 millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza gracias a los programas y al aumento del salario.

“Sin duda nos falta. Hay estados del país, efectivamente, que todavía están en rezago. Pero eso lo vamos a conseguir librar, lo vamos a superar en este gobierno… A nosotros nos gusta la inclusión, nos gusta la solidaridad, somos generosos, por eso somos de izquierda”, dijo.